¡Llámanos!

Lo que debes saber de los Pisos de Concreto Pulido. Por ejemplo, los pisos de concreto pulido son una opción popular en el diseño de interiores. Y exteriores debido a su durabilidad. Bajo mantenimiento y apariencia moderna. Aquí te presento todo lo que debes saber. Sobre los pisos de concreto pulido:

Proceso de pulido: Por ejemplo, el pulido de pisos de concreto. Implica una serie de pasos para lograr una superficie lisa y brillante. Se utilizan máquinas de pulido equipadas. Con abrasivos de diamante. Por lo tanto, que van eliminando gradualmente las capas superficiales del concreto. El proceso incluye el lijado. Por ejemplo, pulido y abrillantado hasta obtener. El nivel de brillo deseado.

Ventajas del concreto pulido:

Durabilidad: Los pisos de concreto pulido. Por ejemplo, son extremadamente duraderos. Y resistentes al desgaste. Por ejemplo, lo que los hace ideales para áreas de alto tráfico.

Bajo mantenimiento: El concreto pulido es facil de limpiar y mantener. No requiere selladores ni productos químicos especiales. Lo que significa un menor costo. De mantenimiento a largo plazo.

Estética moderna: Tienen un aspecto moderno y elegante. Por ejemplo, el brillo y la uniformidad de la superficie. Agregan un toque contemporáneo a cualquier espacio.

Reflectividad: Los pisos de concreto pulido. Tienen la capacidad de reflejar la luz. Lo que puede mejorar la iluminación natural. Por ejemplo, en un espacio y reducir. La necesidad de iluminación artificial.

Resistencia a las manchas: Es menos poroso que otras opciones de pisos. Por ejemplo, lo que lo hace más resistente a las manchas y derrames de líquidos.

Aplicaciones: Se utilizan en una amplia variedad de entornos, como:

Espacios comerciales: tiendas, restaurantes, oficinas, salones de exposiciones.

Industriales: almacenes, fábricas, garajes.

Espacios residenciales: hogares, lofts, apartamentos.

Preparación del concreto: Para obtener los mejores resultados. Es esencial que el concreto esté en buenas condiciones antes de pulirlo. Por ejemplo, esto implica un proceso de preparación. Que puede incluir el uso de rellenos. Por lo tanto, para nivelar grietas o imperfecciones. Eliminación de revestimientos antiguos. Y limpieza profunda.

Acabados y diseños: Se pueden personalizarse según las preferencias de diseño. Se pueden agregar tintes o colorantes. Por ejemplo, al concreto durante el proceso de pulido. Para obtener diferentes tonalidades. También es posible crear patrones. Lo que debes saber de los Pisos de Concreto Pulido. Bordes decorativos o agregar logos o diseños personalizados.

Es importante tener en cuenta. Que requiere de habilidades y equipos especializados. Por lo tanto, es recomendable contratar a profesionales con experiencia en este tipo de trabajo. Para obtener los mejores resultados. Y asegurar un acabado de alta calidad.

Panorama para la industria de la construcción este 2023, dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021. No tengo acceso a información futura y no puedo proporcionar una perspectiva precisa sobre el panorama de la industria de la construcción en 2023. El panorama de la industria de la construcción está sujeto a una variedad de factores y variables que pueden cambiar con el tiempo. Como las condiciones economicas, politicas y sociales.

Sin embargo, existen algunas tendencias generales que podrían tener un impacto en la industria de la construcción en los próximos años:

Infraestructura y proyectos de desarrollo: Muchos países están invirtiendo en proyectos de infraestructura para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esto incluye proyectos de construcción de carreteras, puentes, aeropuertos, redes de transporte público, energía renovable y desarrollo urbano.

Sostenibilidad y construcción verde: Existe un enfoque creciente en la sostenibilidad y la construcción ecológica. Se espera que las prácticas de construcción sostenible, como el uso de materiales ecoamigables. El diseño eficiente en términos energéticos y la implementación de tecnologías verdes, continúen ganando importancia en la industria.

Avances tecnológicos: La adopción de tecnologías avanzadas, como la construcción modular. La realidad aumentada, la inteligencia artificial y la automatización, podría aumentar en la industria de la construcción. Estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad en los proyectos de construcción.

Escasez de mano de obra y digitalización: Algunas regiones pueden enfrentar una escasez de mano de obra cualificada en la industria de la construcción. Esto podría impulsar la necesidad de una mayor digitalización y automatización para compensar la falta de trabajadores y mejorar la productividad.

Es importante tener en cuenta que estos puntos son generales y pueden variar según la ubicación geográfica y las condiciones específicas de cada mercado. Por ejemplo, para obtener una perspectiva más precisa y actualizada.Panorama para la industria de la construcción este 2023, se recomienda consultar fuentes especializadas. Informes de la industria y expertos en construcción.

Parques industriales en el Bajío atraen más inversiones. El Bajío, una región. Ubicada en el centro de México. Que incluye. Los estados de Guanajuato. Querétaro. Aguascalientes. San Luis Potosí y Jalisco. Ha experimentado un importante. Crecimiento económico. Por lo tanto, en los últimos años. Esto se debe en gran medida. A la presencia. De parques industriales. Que han atraído inversiones. Tanto nacionales. Como internacionales.

Los parques industriales del Bajío. Se han convertido. Por ejemplo, en destinos atractivos. Para las empresas. Debido a varios factores:

Infraestructura de calidad. Los parques industriales del Bajío. Por lo tanto, suelen contar con infraestructura moderna. Y de calidad. Por ejemplo, que incluye carreteras. Redes eléctricas. Suministro de agua. Telecomunicaciones y servicios básicos. Por ejemplo, esto brinda a las empresas. Una base sólida. Por lo tanto, para operar de manera eficiente.

Recursos humanos calificados. Por ejemplo, el Bajío cuenta. Con una mano de obra calificada. Por lo tanto, y capacitada. En diversos sectores industriales. Por ejemplo, como automotriz. Manufactura. Logística y tecnología. Por lo tanto, las empresas encuentran. Parques industriales en el Bajío atraen más inversiones, en la región un talento disponible. Para cubrir sus necesidades laborales.

Incentivos y apoyo gubernamental. Los gobiernos estatales. Por ejemplo, municipales en el Bajío ofrecen incentivos fiscales. Parques industriales. Por lo tanto, en el Bajío atraen más inversiones. Programas de apoyo. Y facilidades para atraer inversiones. Por lo tanto. Estos incentivos pueden incluir. Reducciones en impuestos. Por lo tanto, trámites simplificados. Y apoyo en la capacitación de personal.

Clústeres industriales. En el Bajío. Se han formado clústeres industriales. En sectores específicos. Por ejemplo, como el automotriz. Y el aeroespacial. Estos clústeres. Permiten la sinergia. Y colaboración. Por ejemplo, entre empresas del mismo sector. Por lo tanto, parques industriales en el Bajío. Atraen más inversiones. Lo que impulsa el desarrollo. Económico de la región.

Estos factores han contribuido. Por ejemplo, a que los parques industriales del Bajío. Sean altamente atractivos para las inversiones. Por lo tanto, empresas nacionales e internacionales. Han establecido operaciones en la región. Generando empleo. Y contribuyendo. Por lo tanto, el crecimiento económico del área.

Algunos de los parques industriales más conocidos en México son:

Parque Industrial Querétaro (Querétaro). Por ejemplo, este parque industrial. Se encuentra en el estado de Querétaro. Y es uno de los más importantes en el país. Por ejemplo, atraviesa varios municipios. Por ejemplo, cuenta con infraestructura moderna. Servicios especializados. Y una ubicación estratégica. Cerca de la Ciudad de México.

Parque Industrial Monterrey (Nuevo León). Por ejemplo, ubicado en la ciudad de Monterrey. Y sus alrededores. Este parque industrial es reconocido. Por lo tanto, a nivel nacional e internacional. Es el hogar de numerosas empresas. Por ejemplo, de diversos sectores. Incluyendo la industria automotriz. Por ejemplo, electrónica. Y metalúrgica.

Parque Industrial Toluca (Estado de México). Por ejemplo, este parque industrial está situado en el estado de México. Por ejemplo, cerca de la Ciudad de México. Es uno de los más grandes y completos del país, con infraestructura de calidad. Por ejemplo, servicios especializados. Y una ubicación estratégica para el transporte y distribución de mercancías.

Parque Industrial Reynosa (Tamaulipas). Ubicado en la ciudad de Reynosa. En el estado de Tamaulipas. Este parque industrial. Por ejemplo, uno de los más destacados. En la frontera norte de México. Por ejemplo, alberga empresas de la industria. Maquiladora y manufacturera.

Estos son solo algunos ejemplos. De parques industriales en México. Pero hay muchos más en todo el país. Cada uno con sus características. Por lo tanto, enfoques particulares. Estos parques juegan un papel importante. Por ejemplo, en el desarrollo económico. Y la atracción de inversiones. En las regiones donde se encuentran.

Invierten 30 mdd en un parque industrial atraídos por el nearshoring, Pablo Vázquez Álvarez, CEO de VAZ Industrial. Informó que invierten más de 30 millones de dólares en la construcción de Urban Industrial Park. Un parque industrial que albergará a empresas atraídas por el nearshoring al Bajío de México.

“Con una inversión de 30 millones 542 mil dólares estima generar más de 530 empleos durante la etapa de construcción y más de mil empleos durante su operación”, dijo el empresario.

“Ante la urgencia de atender el mercado industrial y cumplir con los tiempos de entrega, es imprescindible estar preparados para la gran oportunidad. Que se presenta con el auge del nearshoring en el Bajío”, expresó el constructor.

La cuarta edición del informe Mexico Nearshoring Tracker de Credit Suisse. Brinda un panorama sobre los puntos y datos más importantes de la llegada de empresas a nuestro país por esta macrotendencia. La firma asegura que el nearshoring es un motor potencial de crecimiento a largo plazo en varias industrias en México.

El estudio encontró que, en relación al nearshoring o deslocalización. México reportó una disminución del 46% de IED. Principalmente debido a la salida de cuentas entre empresas. Sin embargo, esto no opaca el panorama a largo plazo. Pues el saldo de nuevas inversiones continúa aumentando 25%, en términos interanuales.

Además, en el último periodo se encontró que:

En noviembre, se rastraron 5 instalaciones de fabricación anunciadas, por un total de $1.1 mil millones de dólares. La mayoría de las nuevas inversiones provinieron del sector automotriz (78% del monto revelado). Pero también hay otros sectores que expanden sus operaciones en México (como Electrónica, 13% del monto). El anuncio más relevante fue la planta de vehículos eléctricos de BMW (~$850 millones de dólares) en San Luis Potosí, que será anunciada oficialmente en el mes de febrero de 2023.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). El país ha atraído entre 75-100 empresas canadienses, chinas, coreanas y japonesas que implementaron o expandieron operaciones en México.

Aunque la IED total ha bajado un 4% YTD en términos reales (ajustado por el IPP de EE. UU.), el saldo de nuevas inversiones sigue creciendo un 25% año contra año. Además, ya se esperaba una desaceleración. Considerando que la mayoría de las inversiones se realizan en la primera mitad del año (70% en 2021).

A pesar de los datos menos influyentes sobre la IED, Credit Suisse se mantiene positivo sobre el impulso de las rentas industriales. Invierten 30 mdd en un parque industrial atraídos por el nearshoring. Teniendo en cuenta las vacantes más bajas de todos los tiempos.

Por otro lado, las exportaciones están teniendo una expansión más lenta. El volumen exportado desde México creció solo 2% año contra año en noviembre pasado (términos reales, ajustado por el IPP de EE. UU.). Las exportaciones de bienes de capital subieron un 7% año contra año, mientras que los bienes de consumo cayeron un 3% y los bienes intermedios se mantuvieron estables.

Según la AMPIP, la actividad de nearshoring debería generar $30 mil millones de dólares para México en 2022 y es probable que continúe ganando tracción al ritmo de crecimiento de la fabricación y las exportaciones (+5% y +17% hasta la fecha, respectivamente). Dados los cuellos de botella recientes en la cadena de suministro, es probable que la migración de operaciones a México continúe, lo que debería crear oportunidades al menos durante los próximos tres años. Invierten 30 mdd en un parque industrial atraídos por el nearshoring, sin embargo, aún hay inversiones que faltan en infraestructura, como en el suministro de energía, para que la tendencia gane fuerza.

Credit Suisse ve una clara evidencia del Nearshoring en el proceso de envíos internacionales, especialmente a los EE. UU., expandiéndose en un 20% (80% de los paquetes de MX de DHL tienen destino en EE. UU.), y los bancos regionales informan que las actividades de nearshoring representan el 5% de su cartera de crédito (Banco del Bajío).