¡Llámanos!

Los 6 proyectos que marcarán la arquitectura internacional en 2021 | Mundo Club House

Con un nuevo año llega una nueva ronda de finalización de proyectos, o al menos los hitos del proyecto. Desde aeropuertos hasta edificios de oficinas, el enfoque en 2021 abarcará una amplia variedad de proyectos de construcción a medida que los contratistas luchan por superar las incertidumbres económicas provocadas por la pandemia de coronavirus.

Si bien muchos grandes proyectos estadounidenses están en el radar, algunos contratistas que trabajan en los EE. UU. También tienen trabajos importantes en marcha en otros países. Aquí hay algunos proyectos internacionales que el personal de Construction Dive seguirá de cerca:

Cómo potenciar los proyectos de la industria energética en 2021

Expansión del aeropuerto internacional de Hong Kong

Descubra cómo mejorar la eficiencia, la previsibilidad y el control en todo el ciclo de vida del proyecto.

Contratista: Balfour Beatty

Ubicación: Hong Kong, China

Costo: $ 1.6 mil millones

En agosto, Balfour Beatty anunció que su empresa conjunta, Gammon, recibió un contrato de cuatro años y aproximadamente $ 1.6 mil millones para expandir la Terminal 2 en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong , por parte de la Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong.

Gammon será responsable del trabajo en el edificio principal de la Terminal 2 y la construcción de puentes de interconexión, obras mecánicas y eléctricas y caminos asociados.

La ampliación de la Terminal 2 forma parte del proyecto del sistema de tres pistas en el aeropuerto, que, una vez finalizado, permitirá llegadas y salidas desde una terminal y aumentará la capacidad total de pasajeros. No se ha anunciado una fecha de finalización.

Torre Victoria Cross

Contratista: Lendlease

Ubicación: Sydney, Australia

Costo: $ 1.2 mil millones

En julio, Lendlease obtuvo la aprobación de desarrollo final para un importante edificio comercial orientado al tránsito en el centro de Sydney, Australia. La torre de 42 pisos tendrá espacio para hasta 7,000 trabajadores de oficina dentro de aproximadamente 600,000 pies cuadrados de espacio premium para oficinas y tiendas.

Debajo de la torre, el espacio comercial se conectará con la red del metro de Sydney, lo que lo convertirá en el mayor proyecto de transporte público de Australia. El metro se incorporará en gran medida al diseño y desarrollo de la torre, según el comunicado de prensa.

El proyecto tiene un cronograma de construcción de tres años, comenzando a principios de este año.

Mega refinería de Al-Zour

Contratista: Fluor

Ubicación: Al-Zour , Kuwait

Costo: $ 16 mil millones

Fluor lidera la empresa conjunta con Daewoo Engineering and Construction y Hyundai Heavy Industries que está trabajando para entregar dos paquetes de ingeniería, adquisiciones, fabricación y construcción para el proyecto altamente complejo de la refinería Al-Zour en Kuwait . Cuando esté terminada, se espera que la refinería sea una de las más grandes del mundo y procese 615.000 barriles de petróleo por día, más del doble de la capacidad de procesamiento del país .

La empresa conjunta se adjudicó el contrato en 2015, y los primeros 14 de 188 módulos prefabricados para el proyecto llegaron a Kuwait en junio de 2018. En septiembre, la empresa conjunta había completado y entregado muchas instalaciones al propietario del proyecto.

Expansión del aeropuerto internacional del Mar Rojo


Contratista: AECOM

Ubicación: Arabia Saudita

Costo: no revelado

Cortesía de Foster + Partners

En diciembre, AECOM, con sede en Los Ángeles, firmó con Red Sea Development Co. para supervisar el trabajo en el proyecto de expansión del aeropuerto internacional del Mar Rojo, informó Global Construction Review . El arquitecto británico Foster + Partners diseñó la expansión.

Anunciado en 2017, el proyecto turístico de Desarrollo del Mar Rojo cubrirá 13,100 millas cuadradas en la costa del Mar Rojo e incluirá atracciones como arrecifes de coral y volcanes inactivos en un archipiélago de 90 islas. TRSDC esperaba adjudicar $ 2.7 mil millones en contratos de construcción para fines de 2020, informó Bloomberg .

El trabajo comenzará este mes y está programado para completarse en 2022, como parte de los planes para expandir el aeropuerto para 2030, según Global Construction Review.

Edificio de oficinas P180

Contratista: Skanska

Ubicación: Varsovia, Polonia

Costo: $ 94 millones

Cortesía de Skanska

En Varsovia, cerca de las estaciones de metro y paradas de autobús, Skanska está construyendo el edificio de oficinas P180 . Cuando esté terminado, el edificio comprenderá 15 pisos y ofrecerá aproximadamente 344,000 pies cuadrados de espacio alquilable.

El edificio se construirá de acuerdo con las pautas de certificación WELL, lo que significa que el edificio cumplirá con una serie de criterios estrictos relacionados con la salud, el bienestar y la comodidad en el trabajo, según un comunicado. También solicitará la certificación LEED y el certificado Edificio Sin Barreras.

La construcción comenzó en el tercer trimestre de 2020 y está programada para completarse en el tercer trimestre de 2022.

5 tendencias en arquitectura que te enamorarán | LaEncontré

Identificamos las tendencias en arquitectura del 2021 para enfrentarnos a un año que costó masticar y que costará digerir. Tras una entrada de año agria y abrumadora y con los posos del 2020 aún en el fondo de la taza, los arquitectos intentamos sacar conclusiones, reconocer errores y replantear y proponer nuevas perspectivas.

El 2020 fue un punto de inflexión tan evidente y agresivo que ha sido imposible esquivarlo, pero, como cualquier situación incómoda, nos ha hecho crecer. Ahora toca meditarlo y debatirlo, pero sobre todo actuar y dar soluciones. Hablamos con diferentes arquitectos y arquitectas. Les preguntamos de qué haría falta desprendernos, con qué tendríamos que reconciliarnos y hacia dónde deberíamos dirigirnos. Aunque, como en los mejores debates, abundan las distintas opiniones, la conclusión es clara: el cambio es inevitable. Burr, Caterina de la Portilla, Elii, Enorme, Langarita Navarro, Maio, Pia Mendaro y Silvia García Camps nos dan sus puntos de vista.

1) BURR (antes Taller de Casquería) / Tendencias Arquitectura 2021

En la arquitectura, ¿Qué no funcionaba ya y ha sido corroborado en 2020?

En cierta medida creemos que nos estábamos enfocando en una especie de desmaterialización del espacio personal. Íbamos camino de reducirnos a una suerte de presets que aplicar sobre espacios genéricos. Nuestro “hogar” reducido a una serie de configuraciones dentro de un estándar adaptable a muchos. En un mundo en el que nos movemos constantemente no necesitamos un sitio fijo, sino una buena maleta. De ahí la reducción del tamaño de las viviendas, el aumento de las “sedes” en las que nos hemos ubicado o la diseminación del espacio privado en el espacio público. La tendencia nos llevaba a un espacio personal prácticamente inexistente en el que era necesario no pararse nunca. 2020 nos ha parado y ha puesto de manifiesto las carencias del entorno que estábamos construyendo.

¿Qué predicciones defendía la arquitectura y que sin embargo ha tenido que reestructurar en 2020? Volviendo al punto anterior, creemos que estábamos encaminados a una sociedad más líquida, con un sentimiento de pertenencia difuminado, sobre todo debido al movimiento constante. 2020 nos ha mostrado que dependemos más de nuestro entorno inmediato de lo que quizás querríamos y nos obliga a repensar nuestra forma de habitarlo.

¿Debería recuperarse algún modelo, teórico o práctico, que hubiésemos considerado obsoleto, pero que podría volver a ser útil hoy? En 1926 Hannes Meyer publicaba en la revista Das Werk un artículo llamado Die Neue Welt, ilustrado con una imagen titulada “Co-op Interieur”. La imagen reproduce un espacio privado mínimo, genérico, que cualquier trabajador nómada podría ocupar. Sin entrar en los detalles de la crítica expuesta por Meyer, creemos que esta imagen ha recobrado importancia en los últimos años, volviendo a adquirir condición de premonición.

¿Qué se debería desechar? Creemos que deberíamos desechar la idea del movimiento ininterrumpido. No solo por los problemas que nos ha mostrado 2020 con más crudeza, sino por los excesos de la hiperglobalización, que nos hace dependientes de los puntos de fabricación a un nivel extraordinario, o por los retos que plantea la indispensable reducción de emisiones que reclama nuestro hábitat. Nacimos en un modelo que nos enseña que si no creces fracasas y ahora tenemos que aprender a escalar nuestra forma de vivir para poder hacerla perdurar.

En una sociedad tan cambiante, ¿Cómo da respuesta la arquitectura a unas necesidades antes de que hayan desaparecido y hayan surgido otras? La arquitectura es una disciplina lenta con poco margen para realizar movimientos rápidos. La distancia entre teoría y práctica, por los plazos del proceso de producción, hace que no sea viable un cambio drástico, sino más bien una adaptación de lo existente. Lo que puede proponer la arquitectura es un nuevo modelo de gestión del espacio del que disponemos. Por ejemplo, se empiezan a publicar encuestas/estudios que indican una creciente demanda de viviendas más grandes con acceso a espacios exteriores, pero en los últimos 20 años nos hemos dedicado a trocear la vivienda del S.XX de manera que el parque inmobiliario sea más rentable y la ciudad más densa. Revertir esta situación es prácticamente imposible, dado que las propiedades ya han sido repartidas, pero podemos tratar de repensar el uso de espacios que puedan quedar obsoletos. En este contexto pueden plantearse modelos mixtos, que permitan hibridar usos públicos y privados, ampliando las capacidades de la vivienda.

¿Cuáles serían esos objetivos de la arquitectura para 2021? ¿Hacia dónde va la arquitectura?

Es difícil de decir. Podría tratar de aprovecharse este parón para tratar de definir un modelo que nos permita sentar las bases de la arquitectura de los siguientes años. Quizás el objetivo sea evitar la tentación de retomar la dinámica que tuvimos con más intensidad todavía para recuperar lo perdido y tratar de sentar las bases de un modelo que por lo menos trate de posponer el próximo colapso.

2) CATERINA DE LA PORTILLA / Tendencias Arquitectura 2021

¿Qué ha aprendido la arquitectura en 2020? Que somos una sociedad diferente de la de 1920, con retos e inquietudes diferentes. Una sociedad más volátil. Más digital. Más interconectada. Y, sobre todo, con necesidades ineludibles a las que la arquitectura debe dar respuestas contemporáneas.

En la arquitectura, ¿Qué no funcionaba ya y ha sido corroborado en 2020? El espíritu romántico del arquitecto creador de obras magnificentes por las que es remunerado sin límite ni causa concreta.

¿Qué predicciones defendía la arquitectura y que sin embargo ha tenido que reestructurar en 2020? La siempre eterna predicción: después de la crisis “todo volverá a ser como antes”. Hemos tenido que reestructurar nuestro concepto de “normalidad” para abrazar tendencias que se han acelerado con la pandemia, como el componente “remoto” en nuestras vidas, el colapso emocional de los urbanitas que desean escapar del mito de la gran ciudad o la digitalización de las organizaciones y empresas en todos los sectores. Si hay algo cierto en este mundo loco es que nada vuelve a ser como antes.

¿Debería recuperarse algún modelo, teórico o práctico, que hubiésemos considerado obsoleto, pero que podría volver a ser útil hoy? Después del festín inmobiliario de derroche y sobreconstrucción de los últimos 60 años, el arquitecto se ha separado (literalmente) de su sociedad. Las nuevas generaciones vivimos la resaca de una comilona arquitectónica insoportable para ninguna comunidad y como consecuencia hoy la gran mayoría de personas “normales” han dejado de ver valor en nosotros.

Los arquitectos no somos ni artistas ni mendigos. Somos profesionales. Nuestro trabajo tiene una razón de ser y esta es servir a otro ser humano. En 1940, en un contexto gravísimo de posguerra, Alvar Aalto escribió en The Technology Review sobre un concepto clave: “La humanización de la arquitectura”. Creo que este debe ser nuestro retorno como gremio: “Una solución arquitectónica debe tener siempre una motivación humana”.

¿Qué se debería desechar? El modelo educativo en el que actualmente se forman cientos de miles de arquitectos.

En una sociedad tan cambiante, ¿Cómo da respuesta la arquitectura a unas necesidades antes de que hayan desaparecido y hayan surgido otras? Incorporando aquellas metodologías y herramientas que nos dotan de agilidad (ampliamente utilizadas, por cierto, en muchísimas otras industrias como la programación, la automovilística o la moda). Seamos honestos: la arquitectura “es lenta” porque nuestros procesos de trabajo “son lentos”.

Como gremio tenemos un motivante camino de mejora por delante: si queremos dar respuesta a las nuevas necesidades que emergen mientras desaparecen otras, la habilidad más importante que podemos aprender hoy es la de crear estrategias de negocio flexibles que nos permitan pivotar y mantener nuestro flujo de trabajo estable. No matter what!

¿Es viable aún que la arquitectura se plantee objetivos? En mi opinión “la arquitectura” no puede plantearse objetivos porque no tiene cabeza ni corazón. Pero nosotros, los arquitectos, sí tenemos la oportunidad de replantear el tipo de huella que dejaremos en nuestra sociedad. ¿Seguiremos haciendo casitas luchando en un mercado ultrasaturado y malviviendo mes a mes? ¿O redefiniremos nuestra labor para no quedarnos atrás y contribuir en los avances de nuestra sociedad futura?

¿Cuáles serían esos objetivos de la arquitectura para 2021? ¿Hacia dónde va la arquitectura? La arquitectura va hacia donde vayamos todos y cada uno de los arquitectos. Somos nosotros los responsables y líderes de esto que tanto amamos. Cada día trabajo con compañeros de todo el mundo para ayudarles a construir una realidad profesional libre, estable y próspera como arquitectos. ¿Cómo lo hacemos? Poniendo a las personas y sus necesidades en el centro, y desarrollando nuestro potencial innovador para dar respuesta a esas necesidades emergentes. Hacia aquí nos dirigimos nosotros.

3) ELIII / Tendencias Arquitectura 2021

¿Qué ha aprendido la arquitectura en 2020? Que los espacios domésticos están conectados con el planeta.

En la arquitectura, ¿Qué no funcionaba ya y ha sido corroborado en 2020? La dialéctica interior / exterior: durante estos meses hemos comprobado cómo, a falta de vacunas, los espacios domésticos eran la única forma de participar en políticas sanitarias públicas.

¿Debería recuperarse algún modelo, teórico o práctico, que hubiésemos considerado obsoleto, pero que podría volver a ser útil hoy? Las ciudades pueden aprender mucho de lo rural y viceversa. En realidad, son esferas interdependientes.

En una sociedad tan cambiante, ¿Cómo da respuesta la arquitectura a unas necesidades antes de que hayan desaparecido y hayan surgido otras? Es fundamental diseñar espacios que sean adaptables. Por un lado, permiten ajustarse a dichos cambios. Por otro, permiten experimentar con las propias formas de vida.

¿Es viable aún que la arquitectura se plantee objetivos? La arquitectura, como la sociedad, siempre está viva y en constante cambio. Nunca dejará de plantearse objetivos que siempre deberán ser reactualizados.

¿Cuáles serían esos objetivos de la arquitectura para 2021? ¿Hacia dónde va la arquitectura Entender que la arquitectura forma parte de las redes de cuidados.

4) ENORME / Tendencias Arquitectura 2021

¿Qué ha aprendido la arquitectura en 2020? Que nuestras viviendas no se adaptan a nuestras necesidades y que necesitamos los espacios de encuentro como una necesidad básica… que son nuestra vía de escape.

En la arquitectura, ¿Qué no funcionaba ya y ha sido corroborado en 2020? Tenemos viviendas cada vez más pequeñas y pocos proyectos globales de aprovechamiento de espacio… se avecina una revolución doméstica que sea el reflejo de lo que está pasando a nivel social.

¿Qué predicciones defendía la arquitectura y que sin embargo ha tenido que reestructurar en 2020? Las industrias del encuentro estaban en alza y han sufrido un parón en seco… uno de los objetivos de la arquitectura efímera será la de volver a posibilitar el encuentro, pero en entornos seguros.

¿Qué se debería desechar? Debemos desechar el nuevo paradigma del contagio… el espacio público ha desaparecido y es fundamental volver a utilizarlo con fuerza, con vida, con intercambio de nuevo…

En una sociedad tan cambiante, ¿Cómo da respuesta la arquitectura a unas necesidades antes de que hayan desaparecido y hayan surgido otras? La arquitectura necesita redescubrir el espacio público como lugar de encuentros seguro, pero a la vez inquietante, experimental, salvaje y exuberante… la seguridad no puede prevalecer sobre el resto de condiciones y la arquitectura y el diseño son la mejor herramienta para que esto suceda.

¿Es viable aún que la arquitectura se plantee objetivos? Cada día son más los objetivos en relación al espacio. En un planeta superpoblado el espacio es un recurso más a optimizar. Vivir a lo grande con menos es posible sólo a través de los ojos del diseño y la arquitectura.

¿Cuáles serían esos objetivos de la arquitectura para 2021? ¿Hacia dónde va la arquitectura? La vivienda y el espacio público son los grandes retos del 2021. La vivienda como nuevo territorio en el que el espacio es un recurso a potenciar y el espacio público como sitio desaparecido que debe ser el pilar básico de la vida urbana…

Everton-nuevo-estadio_Sep-2020_West-Stand-SW-view.jpg

Algunos grandes proyectos alcanzarán hitos críticos en el nuevo año, ya que el coronavirus, el distanciamiento social y el Brexit continúan dominando la entrega de proyectos de construcción en 2021. Aquí está nuestro resumen de los grandes a seguir.

1) Estadio Forest Green Rovers: ¿una revolución de la madera?

La decisión de Forest Green Rovers, con sede en Gloucestershire, de construir un estadio de fútbol de madera no tuvo precedentes. Se ha convertido en una decisión aún más audaz si se considera la percepción actual de los materiales combustibles y el contexto de incertidumbre financiera que enfrentan los equipos de ligas inferiores.

Un director de Zaha Hadid, quien diseñó la estructura de madera (arriba), le dijo a CN en febrero de 2020 que la madera era un buen material para la construcción de estadios, ya que era baja en carbono y propiciaba un diseño atractivo.

La aprobación de la planificación para el estadio de 5,000 asientos se otorgó en diciembre del año pasado y el gobierno decidió no convocar el proyecto poco antes de que atacara el coronavirus. Desde entonces, se ha afirmado que el estadio tardaría solo dos años en construirse.

El presidente de Forest Green, Dale Vince, ha dicho que es poco probable que se juegue fútbol allí hasta 2023, pero el próximo año será un período crucial para la construcción de este proyecto único.

2) Rolls-Royce se duplica en mini planes nucleares modulares

El gobierno estableció objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono del Reino Unido en 2020. Un resultado de eso fue un mayor entusiasmo por la energía nuclear, que, si bien podría no ser la idea de todos de una solución limpia, produce sustancialmente menos emisiones.

Las conversaciones sobre una nueva instalación de miles de millones de libras en Sizewell C en Suffolk fueron revividas por el gobierno en diciembre de 2020, ya que busca cumplir su promesa de invertir en el sector. Sin embargo, una alternativa interesante a las grandes plantas es un plan, liderado por Rolls-Royce, para construir varios reactores nucleares modulares más pequeños.

El nombre del hogar se tambalea después de realizar una emisión de derechos de £ 2 mil millones para estabilizar su balance y defenderse del impacto financiero de la pandemia de coronavirus. Esta situación ha aumentado la importancia de los esfuerzos de Rolls-Royce para convencer al gobierno del valor del enfoque modular más pequeño. Particularmente porque la industria de las aerolíneas, uno de los mercados clave de Rolls-Royce, está luchando para lidiar con el impacto del COVID-19.

Apoyando a Rolls Royce en sus esfuerzos están Atkins, Bam Nuttall, Jacobs y Laing O'Rourke.

3) BoKlok Bristol - ¿Ikea puede tener éxito en la construcción de viviendas esta vez?

Existe un entusiasmo comprensible en torno al segundo intento del gigante del mueble Ikea de abrirse paso en el mercado inmobiliario del Reino Unido después de un intento fallido en 2007 .

Ikea se ha asociado con sus compañeros suecos Skanska, ya que su objetivo es hacer que BoKlok sea un éxito esta vez y 2021 realmente es un año decisivo para la empresa. Comenzó a trabajar en su primer gran desarrollo de 200 viviendas en Bristol en otoño de 2020, con un plan para fabricar casas modulares en una fábrica en el extranjero y luego importarlas al Reino Unido.

El director ejecutivo de Skanska UK, Gregor Craig, afirmó que la demanda por el desarrollo de Bristol había sido fuerte a pesar de la pandemia de coronavirus . Su éxito se ha vuelto aún más crítico para la rama británica del contratista después de que detuvo su interés en otros desarrollos comerciales del Reino Unido.

4) Campus de 160 millones de libras de Santander: la oficina se recupera

El repentino cambio de la nación al trabajo en el hogar ha dejado a todos con la misma pregunta: ¿está muerta la oficina? La respuesta ha sido un rotundo no.

En julio, CN informó que Sisk había obtenido el contrato de £ 150 millones para construir un nuevo campus de oficinas para el gigante bancario Santander en Milton Keynes. El trabajo comenzó en el sitio de inmediato para construir la nueva instalación de 500,000 pies cuadrados y se espera que se complete en 2023.

La nueva oficina de Unity Place reunirá a alrededor de 6.000 empleados de los edificios de oficinas locales existentes del banco en un campus de -vanguardia-, que incluirá un gimnasio, almacenamiento de bicicletas y una pista de atletismo en la azotea para los empleados.

El desarrollador Osborne + Co contrató a Sisk después de un impresionante proceso de negociación, y el director del desarrollador, James Osborne, afirmó que el contratista había “cumplido con los más altos estándares de transparencia”.

Byrne Group fue designado en marzo como subcontratista para llevar a cabo los paquetes de pilotes, trabajos de base y marcos de hormigón armado en el proyecto.

Para muchos, el proyecto será interesante de observar, particularmente a la luz de la pandemia del coronavirus y el efecto que tiene en el futuro de los desarrollos de oficinas, con grandes corporaciones como Google y Twitter que permitirán al personal más flexibilidad para trabajar desde casa en el futuro. futuro.

5) Croydon estancado en el centro de la ciudad: una señal de lo que vendrá

Incluso antes de que llegara la pandemia, la remodelación del centro de Croydon se había convertido en una especie de saga. Si bien se habían disparado desarrollos residenciales impresionantes como el rascacielos modular de 44 pisos de Greystar , los proyectos de los centros comerciales Westfield y Whitgift, diseñados para renovar la ciudad, no se materializaron.

El aviso de quiebra efectiva emitido por el Consejo de Croydon en noviembre de 2020 ha empeorado las cosas, sumiendo una serie de desarrollos, incluida la remodelación del centro comercial Whitgift, en la incertidumbre. Se culpó al dinero gastado en Brick by Brick, la empresa de desarrollo propiedad del ayuntamiento , junto con el proyecto Whitgift, por la incapacidad del ayuntamiento de producir un presupuesto equilibrado, nada de lo cual es un buen augurio para los desarrollos en el área.

Croydon no está solo en esta difícil situación. El sector minorista ha recibido una paliza como resultado de la pandemia y ejerce una presión adicional sobre los ya riesgosos desarrollos de uso mixto respaldados por el ayuntamiento y diseñados para regenerar comunidades en todo el país. Su difícil situación no solo es importante para los residentes del distrito del sur de Londres, sino que es emblemático de los escenarios que se desarrollarán en todo el país.

6) Estadio Everton - Toffees sigue adelante

Los estadios tienden a atraer publicidad, así como una buena cantidad de problemas de planificación, y el nuevo estadio del Everton no es una excepción. Los planes para el estadio de 500 millones de libras, conocido como Bramley-Moore Dock, han enfrentado críticas de grupos como Historic England y el organismo de patrimonio de la UNESCO, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Sin embargo, hubo avances en la nueva casa del Everton en 2020 con Laing O'Rourke revelada como el contratista preferido para el nuevo estadio del club con capacidad para 52,000 en febrero.

En agosto de 2020, el Everton FC anunció que había realizado una serie de cambios de diseño en el estadio, lo que probablemente retrasaría el inicio en el sitio hasta 2021. Las alteraciones incluyeron una nueva plaza frente al río Mersey para mejorar la simetría del estadio. reubicar paneles solares en el techo del estadio y reducir la altura del estadio en respuesta a las objeciones de los organismos patrimoniales.

Si bien los planes actualizados no requerían una nueva solicitud de planificación, el club de fútbol sí necesitaba realizar una consulta pública formal de 28 días. Un portavoz dijo a CN que el club no prevé ningún retraso importante y espera estar en el lugar en la primera mitad de 2021.

Teniendo en cuenta que no hubo aficionados presentes en los partidos durante los últimos nueve meses de la temporada y otros clubes, como el Liverpool, su rival local, han retrasado los planes de mejora del estadio, el Everton ha mostrado perseverancia en sus esfuerzos por construir un nuevo campo.

7) El puente de Hammersmith se está cayendo

El puente Hammersmith (en la foto de arriba en junio de 2019) ganó más publicidad en 2020 que cualquier otro puente sobre el Támesis, pero por las razones equivocadas.

La estructura envejecida se cerró por primera vez a los automóviles en abril de 2019 después de que se encontraran -fallas críticas- y Kier fuera reclutado en ese mes de septiembre para realizar trabajos de reparación.

Para que el puente comience a servir a los londinenses nuevamente, requiere reparaciones sustanciales. Pero el proyecto se ha convertido en una especie de fútbol político, con el gobierno central, el consejo local y el alcalde de la oficina de Londres enfrascados en una batalla sobre quién cubrirá el costo estimado de £ 120 millones .

La situación empeoró mucho por el impacto paralizante del coronavirus en las finanzas de Transport for London (TfL). El puente no se incluyó en el presupuesto de capital de TfL , lo que puso en riesgo tanto el monitoreo continuo del puente como su remodelación completa.

Las advertencias de que la falta de reparaciones corre el riesgo de una -falla catastrófica- y las elecciones de alcalde retrasadas en la primavera de 2021 solo aumentan las apuestas para el futuro de uno de los puentes menos famosos de Londres.

8) HS2 acelera todo

La construcción del proyecto más grande del Reino Unido en generaciones comenzará a aumentar sustancialmente en 2021. Tanto en el terreno con el trabajo comenzando en las secciones principales de la ruta como en términos de adquisiciones.

Financieramente, el proyecto ferroviario de alta velocidad del Reino Unido también se encuentra en una coyuntura crítica. El costo del proyecto de £ 88 mil millones ha sido controvertido desde el principio y, con el ministro de HS2, Andrew Stephenson, prometiendo un -escrutinio forense- del proyecto, la presión sobre los costos será intensa. El primer informe semestral elaborado por Stephenson, publicado en octubre de 2020, advirtió sobre un sobrecoste de 800 millones de libras y un retraso en la apertura . A medida que el gobierno del Reino Unido comienza a abordar la enorme carga de deuda asumida durante la pandemia, es probable que HS2 continúe actuando como un pararrayos para la angustia por las finanzas públicas.

También está el pequeño asunto de que HS2 entregue la remodelación de Euston. En la Cumbre de Noticias de Construcción de 2020, el director ejecutivo Mark Thurston dijo que HS2 mantendría el control de Euston hasta fines de 2021 . Se suponía que la gobernanza del desarrollo de Euston ya estaba fuera de las manos de HS2, y en 2020 se estableció una junta de supervisión , la Junta de Asociación para Euston, como medida provisional, pero HS2 todavía tiene el control de las obras de la estación. .

El aumento de la actividad en HS2 sin duda irá acompañado de un aumento similar en la oposición. Las batallas entre los manifestantes y el proyecto se convirtieron en una característica habitual de 2020 y continuarán en el nuevo año.

9) Una gigaplanta de 2.600 millones de libras esterlinas en Blyth: ¿algún tónico para el Brexit?

Las plantas de fabricación del Reino Unido han estado al frente de las interminables discusiones sobre la prolongada salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Por lo tanto, los planes para la primera instalación de baterías de automóviles gigantes del Reino Unido en Blyth , Northumberland, son un proyecto de importancia en 2021 por muchas razones. La instalación espera satisfacer la creciente demanda de baterías de los sectores automotriz y de energía renovable.

Está previsto que la construcción comience a principios de 2021 en la transformación de una antigua central eléctrica de carbón de 95 hectáreas en instalaciones de producción e investigación y desarrollo. No se ha revelado un valor específico de construcción, el cliente, Britishvolt, ha afirmado que se invertirán en total 2.600 millones de libras. Britishvolt dice que la planta será alimentada únicamente por fuentes renovables, que podrían incluir energía hidroeléctrica de Noruega a través del interconector de 447 millas del North Sea Link, que se completará el próximo año.

ISG dio un golpe de suerte al conseguir el papel de constructor líder. El contratista trabajará con la empresa eléctrica NG Bailey en el plan.

El desarrollo se construirá en tres fases, la primera de las cuales se abrirá en 2023 y la última en 2027.

Britishvolt había planeado previamente construir la gigantesca planta en Bro Tathan , Gales del Sur. Pero abandonó los planes porque el rápido plazo de construcción de la empresa era -demasiado ambicioso- para el área.

10) Whipps Cross Hospital: cómo se verán las instalaciones de atención médica posteriores a COVID

La tensión que enfrentaron los hospitales británicos en 2020 revitalizó las intenciones del gobierno de modernizar las instalaciones de salud del país. La flexibilidad del diseño será un componente clave de los hospitales del futuro, con la pandemia COVID-19 demostrando la importancia de poder poner en cuarentena ciertas áreas de un edificio hospitalario. Además de los beneficios de poder cambiar su edificio para satisfacer las fluctuaciones en la demanda de diferentes servicios.

La remodelación del Hospital Whipps Cross en Leytonstone, al este de Londres, es un trabajo que se ha puesto a la vanguardia del desarrollo hospitalario posterior a COVID. Ya designado como el -primer hospital sin emisiones de carbono- del Reino Unido , el plan será una de las instalaciones sanitarias más grandes que se construirán desde que el virus azotó el Reino Unido.

Aecom fue designado para administrar la fase inicial del nuevo hospital en septiembre, y el proyecto también fue nombrado como uno de los que el gobierno quería utilizar métodos de construcción modular para acelerar su entrega.

Los 20 proyectos más esperados de 2020 | Plataforma Arquitectura

En medio de una pandemia mundial, algunos proyectos notables han comenzado en el estado del norte en 2020.

De hecho, en Redding, la sede del condado, el ritmo de construcción de este año no se ha desacelerado debido al COVID-19.

Hasta noviembre, la ciudad había procesado más de 1,000 permisos para nuevas construcciones comerciales y remodelaciones, aproximadamente un aumento del 10% para los mismos 11 meses en 2019.

Además, la valoración de edificios comerciales en Redding hasta noviembre aumentó aproximadamente un 10% en 2020, de $ 53.5 millones en 2019 a $ 59.4 millones.

Aquí hay un resumen de proyectos notables en 2020.

El bloque 7 comienza a construirse en el centro

El proyecto Block 7 en el sitio de la antigua estructura de estacionamiento de California Street en el centro de Redding es una asociación ambiciosa entre la Fundación McConnell, K2 Development y la ciudad de Redding.

El trabajo de cimentación estaba en marcha el jueves 10 de diciembre de 2020 en una nueva estructura de estacionamiento de seis pisos que es parte del proyecto del Bloque 7 en el centro de Redding.

A fines de 2019, la bola de demolición finalmente cayó sobre la vieja estructura de estacionamiento, que se había deteriorado, allanando el camino hacia el Bloque 7.

Después de pasar gran parte de 2020 preparando el sitio, el trabajo de cimentación en una nueva estructura de estacionamiento de seis pisos con 380 espacios comenzó en diciembre. Se espera que el trabajo de cimentación esté terminado en enero y la construcción del estacionamiento comenzará poco después. Se espera que la estructura esté terminada a fines de 2021.

El bloque 7 contará con siete edificios diferentes de varios pisos que albergarán apartamentos asequibles y a precio de mercado, oficinas y negocios comerciales y programas de Shasta College.

Se espera que el trabajo en la torre norte de cinco pisos comience esta primavera con una fecha de finalización prevista para mayo de 2022. Shasta College ocupará tres pisos de la torre norte.

Después de que comience la construcción de la torre norte, comenzarán las obras en los tres edificios separados que albergarán 78 apartamentos asequibles. Cada edificio tendrá tres pisos y medio y podrían estar listos para los inquilinos a fines del verano de 2022.

PACE se convierte en la primera empresa en construir en Stillwater

El trabajo comenzó el mes pasado en la nueva sede de PACE Engineering en Stillwater Business Park en Redding.

El verano pasado, PACE Engineering inició la construcción de su nueva sede en Redding en Stillwater Business Park, la primera empresa en comenzar allí desde que se inauguró el parque hace más de 10 años.

PACE está construyendo una instalación de 22,000 pies cuadrados y se mudará de su sede actual en South Street en el centro de Redding.

El presidente de la compañía, Paul Reuter, ha dicho que PACE espera tentativamente mudarse a su nuevo hogar en diciembre de 2021.

Incorporada en 1976, PACE tiene 55 empleados, aproximadamente 15 más que hace cinco años. Reuter dijo que se están moviendo porque necesitan más espacio, un hecho que se ha amplificado con la pandemia de COVID-19.

Los equipos de Giles Excavating hacen el trabajo preliminar en la propiedad de PACE Engineering en Stillwater Business Park el lunes 3 de agosto de 2020.

Mientras tanto, el interés en Stillwater aumentó el otoño pasado con Electric Innovations y Maas Energy Works que buscan comprar un lote de 15 acres en Stillwater.

Electric Innovations, entre otras cosas, diseña y construye generadores digestores alimentados con biogás que proporcionan energía utilizable y venden el exceso de energía a las empresas de servicios públicos, dice el sitio web de la compañía. Maas Energy Works convierte el estiércol de vaca en energía.

Panattoni Development quiere comprar tres lotes, aproximadamente 115 acres, en Stillwater Business Park.

No se hizo ningún anuncio sobre si se produjeron las compras a mediados de diciembre.

Comienzan las obras en un gran complejo de apartamentos para personas mayores en Redding

El trabajo en el sitio comenzó el otoño pasado en lo que será el campus residencial para personas mayores más grande del condado de Shasta.

El diseño de The Springs en el norte de Hilltop Drive en Redding.

Mosaic Management, de Salem, Oregon, está construyendo una instalación de 234 camas de 209,417 pies cuadrados en aproximadamente 10 acres en el norte de Hilltop Drive frente a Quality Plus Car Wash.

Se espera que la residencia abra en el verano de 2022, según un cartel en la propiedad.

El letrero dice que Hilltop Springs abrirá en el verano de 2022. Será el campus para personas mayores más grande de Redding.

Dominion Construction, también de Salem, Oregon, es el contratista. Dominion también ha construido comunidades de personas mayores activas en el norte de Sacramento y Elk Grove.

Este es el primer proyecto de Dominion en Redding.

Cientos de trabajos llegan a Anderson

La ciudad de Anderson celebró un desarrollo económico histórico a principios de octubre con una ceremonia de inauguración de US-Offsite, una empresa de construcción volumétrica que está construyendo su primera planta de producción que, según los propietarios, empleará a cientos.

US-Offsite construirá una planta de 20,000 pies cuadrados en Industry Road al otro lado de la calle de Wheelabrator Shasta Energy en Anderson.

La economía de North State se vio muy afectada en agosto de 2001, cuando Simpson Paper Co. cerró su planta en Anderson, que nunca se ha recuperado por completo de ese boom económico. Con unos 400 trabajadores, la fábrica de papel era uno de los empleadores más grandes del condado de Shasta.

-Para nosotros aquí en Anderson, este será el proyecto más grande dentro de los límites de la ciudad-, dijo el administrador municipal Jeff Kiser en la inauguración de octubre. -Este es probablemente el mayor resurgimiento en la ciudad de Anderson desde los días de la madera-.

La planta US-Offsite tendrá 200,000 pies cuadrados y se ubicará en 33 acres en Industry Road al otro lado de la calle de Wheelabrator Shasta Energy Company, al este de Barney Road.

Se espera que la producción en las instalaciones de EE. UU. Fuera del sitio comience a fines del verano de 2021.

La planta estará al 25% de su capacidad de producción cuando abra con aproximadamente 100 empleados, dijo el cofundador de US-Offsite, Dan Ferreira, y agregó que el fabricante eventualmente empleará a más de 200 trabajadores.

US-Offsite fabricará módulos prefabricados para proyectos multifamiliares y comerciales, como apartamentos, hoteles y viviendas para estudiantes. Los módulos se construirán en Anderson y luego se enviarán a los sitios del proyecto desde Seattle hasta San Diego.

Grupo compra todo el bloque del centro de Redding

Vacante y en mal estado durante años, el Redding Inn en Lower Pine Street en el centro de Redding fue demolido el verano pasado después de que un grupo de desarrollo del Área de la Bahía de San Francisco comprara la propiedad.

Kirkorian Development QOZ LLC, sin embargo, tiene mayores ambiciones.

Kirkorian también compró la antigua propiedad de Darkside al sur del antiguo motel y la propiedad Computer Logistics en la esquina de las calles Market y Lincoln, una manzana entera.

La tienda de humo Darkside en el centro de Redding fue demolida el martes 1 de septiembre de 2020.

El edificio Darkside fue demolido en septiembre, mientras que los nuevos propietarios renovarán la antigua propiedad de Computer Logistics y la arrendarán como espacio de oficinas.

No se ha revelado el plan para el antiguo motel y las antiguas tiendas de tabaco.

“Hay varias opciones que estamos considerando, incluyendo el espacio residencial y de oficinas de uso mixto, pero no hemos determinado qué pondremos en el sitio en este momento”, dijo Craig Lund de Kirkorian Development a principios de este mes.

El antiguo centro de Kmart recibe un nuevo nombre

Cuando Kmart cerró en la primavera de 2018, un centro comercial ya deteriorado en Hilltop Drive se quedó con un edificio grande y vacío, lo que se suma a una lista cada vez mayor de espacios comerciales vacantes en Redding.

Los trabajadores instalan el letrero de Cascade Station en Hilltop Drive el 19 de agosto de 2020.

Pero en el estado de la ciudad de Redding de 2019, la alcaldesa Julie Winter anunció los planes de un desarrollador para reutilizar el centro comercial como Cascade Station.

¡Grandes lotes! bautizó el centro comercial de nueva apariencia en septiembre cuando abrió allí, trasladándose de su antigua tienda al otro lado de la calle del monte. Centro comercial Shasta.

¡Grandes lotes! ocupa aproximadamente 35,000 pies cuadrados del antiguo Kmart. El espacio restante no se ha alquilado.

Cascade Station también incluye a los inquilinos existentes Ross Dress For Less y 99 Cents Only Store.

La tercera tienda Dollar General de Redding

Se está construyendo un nuevo Dollar General en Bonnyview Plaza, cerca de la intersección de South Bonnyview Road y South Market Street en Redding.

Dollar General está haciendo un mercado en el estado del norte.

El minorista de descuento inició recientemente la construcción de su tercera ubicación en Redding. La nueva tienda está cerca de la esquina noreste de South Bonnyview Road y Highway 273 y se espera que abra en enero.

Dollar General también tiene una tienda en el norte de Lake Boulevard y en Airport Road y Meadow View Drive en el sur de Redding.

Palo Cedro, Shingletown, Burney, Fall River Mills, Dunsmuir, Weed, Weaverville, Etna y dos en Red Bluff son otras comunidades del norte del estado donde Dollar General tiene tiendas.

Costco se compra una casa nueva

Está bien, la construcción del nuevo Costco está muy lejos, pero es digno de mención que 2020 fue el año en que la ciudad de Redding, después de años de retrasos , finalmente aprobó los planes de reubicación del almacén de caja grande.

Costco ha dicho que le gustaría abrir su nueva tienda al oeste de la Interestatal 5 en la esquina de South Bonnyview Road y Bechelli Lane a fines de 2022.