Proceso constructivo de los Muros Tilt Up en Naves Industriales, el sistema constructivo Tilt-Up (o muros tilt-up) es una técnica moderna y eficiente utilizada principalmente en naves industriales, almacenes, edificios comerciales y centros logísticos. Consiste en colar paneles de concreto en el suelo (en moldes horizontales) y luego levantarlos con grúas para colocarlos en posición vertical y formar los muros de la edificación.
Aquí te explico paso a paso el proceso:
Proceso Constructivo de Muros Tilt-Up
1. Preparación del sitio
Nivelación y compactación del terreno.
Construcción de la losa de cimentación, que a la vez servirá como superficie de colado de los paneles.
Se instalan puntos de anclaje y refuerzos donde los paneles se unirán a la cimentación.
2. Diseño y armado de los moldes
Se trazan los moldes de los muros directamente sobre la losa (como si se dibujara la “plantilla” del panel en el piso).
Por ejemplo, los moldes pueden ser de madera, acero o aluminio, según el proyecto.
Además, se colocan las armaduras de acero (varillas, mallas y refuerzos) en cada molde.
3. Instalación de accesorios
Además, colocación de insertos metálicos, anclajes, ventanas, ductos o huecos para instalaciones.
Por ejemplo, se dejan previstos los puntos para izado (ganchos o pernos de levantamiento).
4. Colado del concreto
Además, se vierte concreto en cada molde, vibrándolo para evitar vacíos y asegurar buena resistencia.
Por ejemplo, se realiza el acabado superficial (pulido o texturizado) en la cara que quedará expuesta.
5. Curado del concreto
Además, los paneles se dejan fraguar hasta alcanzar la resistencia adecuada para su manipulación.
Por ejemplo, esto puede tardar de 5 a 7 días, dependiendo del diseño estructural y las condiciones del clima.
6. Levantamiento de paneles
Además, con grúas, los paneles se levantan cuidadosamente desde posición horizontal hasta vertical.
Se colocan sobre la cimentación en su ubicación final.
Por ejemplo, se aseguran de forma provisional con puntales metálicos hasta completar toda la estructura.
7. Alineación y aseguramiento
Una vez montados, se sueldan o fijan los insertos de anclaje.
Se sellan las juntas entre paneles con concreto o selladores especiales para asegurar hermeticidad.
8. Acabados finales
Se aplican recubrimientos, pinturas, aislamientos o tratamientos superficiales según las especificaciones del proyecto.
Ventajas del sistema Tilt-Up
Rapidez de construcción: permite levantar muros de gran tamaño en pocos días.
Economía: menor costo en mano de obra y tiempo comparado con sistemas tradicionales.
Resistencia: paneles de concreto armado con gran durabilidad y baja necesidad de mantenimiento.
Flexibilidad arquitectónica: se pueden hacer muros con acabados estéticos. Proceso constructivo de los Muros Tilt Up en Naves Industriales. Relieves o texturas desde el colado.
Sostenibilidad: menor desperdicio de materiales y alta eficiencia en recursos.
Limitaciones
Requiere espacio en obra suficiente para colar y maniobrar los paneles.
Necesita grúas de gran capacidad para el levantamiento.
Menor viabilidad en proyectos pequeños o con restricciones de acceso.
En resumen, el Tilt-Up es un proceso constructivo eficiente, rápido y resistente, ideal para edificaciones industriales y comerciales de gran escala.