Procesos constructivos que eficientizan la construcción de Naves Industrial,la construcción eficiente de naves industriales se basa en la aplicación de procesos modernos que reducen tiempos, costos y errores, sin comprometer calidad ni funcionalidad. Aquí te explico los procesos constructivos más eficaces hoy en día:
Procesos Constructivos que Eficientizan la Construcción de Naves Industriales
1. Construcción prefabricada o modular
Además, uso de columnas, muros, losas y techos prefabricados.
Por ejemplo, fabricación en planta → traslado e instalación en obra.
Ventajas:
Además, ahorro de tiempo (hasta 50% menos).
También, mayor control de calidad.
Por ejemplo, menor desperdicio de material.
2. Estructuras metálicas preensambladas
Además, uso de acero estructural cortado y soldado previamente en taller.
Por ejemplo, ensamblaje rápido en sitio con grúas.
Ventajas:
Además, mayor velocidad de montaje.
Por lo tanto, alta resistencia estructural.
Además, flexibilidad en ampliaciones futuras.
3. Cimentación optimizada con zapatas o pilotes prefabricados
Por ejemplo, uso de zapatas corridas, losas de cimentación o pilotes. Procesos constructivos que eficientizan la construcción de Naves Industrial, dependiendo del suelo.
Además, cálculo estructural eficiente para evitar sobredimensionamientos.
Ventajas:
Ahorro en concreto y acero.
Instalación más rápida.
4. Sistema de cubierta ligera con paneles tipo sándwich o láminas engargoladas
Por ejemplo, materiales como panel aislante tipo sándwich (con núcleo de poliuretano o lana mineral).
Además, láminas engargoladas sin perforaciones (sistema SSR o KR-18).
Ventajas:
Aislamiento térmico y acústico.
Reducción de peso y estructura secundaria.
Menos filtraciones y mantenimiento.
5. Uso de tecnología BIM (Modelado de Información para la Construcción)
Por ejemplo, simulación digital 3D del proyecto antes de iniciar obra.
Detecta errores de diseño o interferencias (clash detection).
Ventajas:
Además, ahorro en retrabajos y costos imprevistos.
Por ejemplo, mejor coordinación entre arquitectura, estructura e instalaciones.
6. Obra seca e instalaciones prearmadas
Tuberías eléctricas, ductos de aire y sistemas hidráulicos armados por secciones.
Por lo tanto, uso de canaletas, racks, tableros y luminarias listas para montar.
Ventajas:
Menos personal especializado en sitio.
Instalación más limpia, rápida y segura.
7. Planificación Lean Construction
Además, aplicación de la filosofía Lean para reducir desperdicios y aumentar eficiencia.
Por ejemplo, se optimizan flujos de trabajo, cronogramas y materiales.
Ventajas:
Control de tiempos, costos y calidad.
Además, mejor coordinación entre proveedores, contratistas y supervisión.
Resultado final:
Al implementar estos procesos, puedes lograr:
Indicador Tradicional Procesos eficientes
Tiempo de construcción 6–12 meses 3–6 meses
Costo por m² Mayor (por retrabajo) Menor (por precisión y rapidez)
Riesgo de errores Alto Bajo (con planificación digital)
Sustentabilidad Media Alta (menos residuos y energía)