¡Llámanos!

Category Archives: Uncategorized

Los municipios con el mayor número de viviendas particulares son Querétaro, San Juan del Río, Corregidora y el Marqués. Según datos del Inegi, durante 2015 la capital del estado alcanzó una cifra de 533 mil viviendas particulares, con lo que superó ampliamente a todos los municipios del estado, su más próximo seguidor es San Juan del Río que en ese año registró 71 mil viviendas particulares. Las cifras se han potencializado los últimos años, informó la secretaría de Desarrollo Sustentable en su anuario económico 2018.

Este tipo de acciones se ven impulsadas por iniciativas como la de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que entre enero y octubre de 2018 entregó un subsidio para vivienda a 92 mil 700 personas.

Industria de la vivienda genera 6.0 por ciento del PIB en México

De los servicios básicos con que cuentan las viviendas en el estado de Querétaro, la electricidad presenta los mayores avances desde el año 2000, informó la Sedesu, según cifras reveladas por esta secretaría, la disponibilidad de energía creció hasta llegar a una cobertura del 99.1 por ciento en la capital del estado.

La globalización ha modificado los espacios y ha obligado a reestructurar las actividades económicas para responder competitivamente al nuevo contexto. En la actualidad se presentan desafíos que a su vez representan nuevas oportunidades para el desarrollo de las entidades, afirmó la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro.

Uno de los principales retos que tiene esta secretaría es el de reinterpretar la infraestructura y el equipamiento para impulsar el desarrollo de la región. Según el informe entregado en diciembre por Marco del Petre, titular de la secretaría, el gobierno tiene la obligación de facilitar la infraestructura para abonar al crecimiento de la competitividad de la entidad, acción que se traduce en el incremento de los niveles de bienestar de su población.

El Bajío, el crecimiento industrial impulsó el incremento de la demanda de productos inmobiliarios en diferentes segmentos, de acuerdo con Lamudi México.

Daniel Narváez, gerente de marketing, explicó que el mayor incremento de la demanda se registró en el segmento residencial (casas y departamentos) de interés medio, con valor de un millón a tres millones de pesos. Este segmento acapara el 29 por ciento de la demanda total.

Otros de los inmuebles más demandados son los de tipo residencial, es decir, de tres a ocho millones de pesos, que representan el 17 por ciento de la demanda general.

“Son los dos segmentos en los que hemos visto mayor potencial en el tema de demanda; esto derivado del desarrollo industrial de la zona”, afirmó el directivo de la compañía.

Según los estudios de Lamudi, Querétaro es la entidad que cuenta con mayor incremento de la demanda residencial en el Bajío y es cuarto lugar en el ranking nacional en búsqueda online de propiedades, con 8 por ciento del total de las búsquedas en el país.

Lo superan la Ciudad de México que acumula el 28 por ciento de las búsquedas online de propiedades, el Estado de México 12 por ciento y Nuevo León 11 por ciento.

Daniel Narváez refirió que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ve en el Bajío el mayor crecimiento inmobiliario del país, acumulando alrededor del 15 por ciento de la inversión nacional del ramo.

El potencial que tiene el Bajío es evidente, ya que en esta región existe un fuerte desarrollo industrial, lo cual ha impulsado la actividad inmobiliaria, por lo que tienen proyectos empresas constructoras de todo el país en esta zona, señaló.

Además, existe interés de más inversionistas por arribar al estado para desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios.

A nivel nacional, el sector inmobiliario tuvo una desaceleración por el sismo y cambio de gobierno. Sin embargo, antes de elecciones, a nivel nacional, se aceleraron las transacciones para que los inversionistas pudieran asegurar los mejores precios.

En los últimos años la república mexicana se ha caracterizado por experimentar una tendencia económica en la que los bienes raíces van aumentando su plusvalía al pasar del tiempo. Dentro de todos estos movimientos económicos nacionales, el Bajío ha destacado en el mercado inmobiliario y no solamente en el sector residencial sino en el industrial, corporativo y comercial.

Según datos del INEGI, el Bajío es la segunda región con mayor crecimiento poblacional en las últimas dos décadas, lo que eventualmente ha generado un impacto en la industria y comercio; además de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de la Ciudad de México, esta es la zona que ha contado con un amplio crecimiento inmobiliario en todo el territorio nacional, representando más del 15 por ciento del total de las inversiones del sector.

Con una oferta inmobiliaria de alta calidad, Querétaro se ha consolidado como un lugar de inversión segura con una economía dinámica y buena calidad de vida por ello son muchos los mexicanos que han decidido cambiar su lugar de residencia a este estado y su ciudad capital.

De toda esta región destaca la oferta inmobiliaria de Querétaro en donde la participación de venta se divide en 85.5% de casas y 14.5% de departamentos.

En lo que va del 2019, la demanda de propiedades en venta y renta en Querétaro corresponden a distintas generaciones:

Tampoco es de sorprenderse que Querétaro haya ido subiendo en el ranking de búsqueda de propiedades, por ejemplo, el portal de búsqueda de inmuebles Lamudi ha detectado que a nivel digital durante el 2018 se realizaron 206 mil 134 búsquedas de propiedades y en lo que va del 2019 van 203 mil 421, es decir, se registró un aumento de 34.24 % durante el primer semestre de este año.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE VIVIR EN QUERÉTARO?

Recientemente se publicó que, según datos del Índice de Movilidad Urbana 2019: Barrios más conectados para ciudades más inteligentes, informe publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Querétaro se encuentra entre las primeras 10 ciudades con mejor posición de la medición.

Esto se traduce en que, aunque es una ciudad relativamente de gran tamaño, presenta uno de los índices más bajos de contaminación ambiental.

Otro punto favorable de la ciudad es la parte de seguridad; tras la creación del Consejo de Seguridad Pública Municipal de Querétaro. En diciembre del 2016 se han obtenido resultados evidentes pues los queretanos se han encargado de corroborar que su ciudad es un lugar seguro, por ejemplo, en años pasados la percepción de inseguridad bajó un 6%.

Las ventas totales del segmento de vivienda con valor superior a 4 millones de pesos tuvieron un alza de doble dígito, de 19 por ciento para el lapso de enero-abril de 2019, respecto al mismo periodo de 2018, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El precio de una casa en Querétaro está alrededor de los 3 millones 260 mil pesos; el m2 está en 14 mil 700 pesos aproximadamente.

El precio de un departamento tiene un costo promedio de 2 millones 8 mil pesos y el costo del m2 es de 21 mil 200 pesos.

Las rentas tanto de una casa como la de un departamento están alrededor de los 14 mil pesos.

La oferta inmobiliaria en Querétaro se inclina de manera determinante hacia la vivienda horizontal con una relación de 85.5% sobre 14.5% de la vertical, de acuerdo con el Reporte del Mercado Inmobiliario Residencial de Querétaro de la plataforma inmobiliaria Lamudi.

En un comunicado, el sitio web detalló que el estudio realizado en la entidad señala que las mujeres fueron quienes más solicitudes registraron en portales inmobiliarios con 59%, comparado con 40% del género masculino.

Mientras que la generación millennial y X, de 25 a 44 años, fueron los que más participaron en medios digitales con una suma acumulada de 63 por ciento. Las tendencias más claras son la capital, Santiago de Querétaro, y San Juan del Río.

El precio de una propiedad

En cuanto al precio por metro cuadrado, los números rondan por los 13,900 pesos por una casa y 11,756 por departamentos, con un crecimiento de 0.3 y 2.0% respectivamente, esto al cierre del segundo trimestre de 2018.

El portal inmobiliario expuso que la necesidad de tener un impacto ambiental responsable y un control de la densidad óptimo lleva al sector a pujar por construcciones elevadas cerca de la zona industrial.

De acuerdo con la demanda, las personas que están interesadas en adquirir casas o departamentos tienen en la mira propiedades del segmento de interés social o económico, con precios debajo a los 2 millones de pesos, 40 y 42% respectivamente.

Jaume Molet, CEO y cofundador de Lamudi México, comentó que al impulsar el sector industrial en el estado, la tendencia tanto de la demanda y de la oferta se mantendrá a la alza, pero se debe estar atento a los esfuerzos que se hacen por mejorar el precio de las propiedades, así como atender los instrumentos que facilitan el acceso a la vivienda de la región.

Arturo Hernández Serrano, presidente de la Asociación Queretana de Inmobiliarias (AQUÍ) explicó que hay dos grandes retos para el estado.

Uno es que Querétaro no tiene agua para abastecer la demanda de los próximos años y el segundo es que la planeación urbana actual ya es un reto, porque no es suficiente debido a que el problema crece más rápido que la solución, explicó Hernández Serrano.