¡Llámanos!

Category Archives: Uncategorized

Consejos para elegir el área para una nave industrial, el desarrollo de naves industriales es el segmento que no sólo ha tenido la mejor recuperación de los efectos de la pandemia. También es el que tiene su mejor momento, lo que lo ha posicionado como el de mayor tamaño en América Latina. Con la existencia de 73 millones de metros cuadrados para estos fines.

La firma del T-MEC, así como el aumento del e-commerce y el desarrollo de la industria han repercutido en un incremento de la demanda en casi todos los mercados. Ante el panorama y la búsqueda de empresas por tener su propia nave, surge la pregunta, ¿cómo elegir el mejor terreno?

La empresa Escala, administradora de proyectos de construcción, y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Consejos para elegir el área para una nave industrial. Consideran que aunque hay variaciones de acuerdo con el tipo de proyecto que se busque desarrollar. Hay al menos cuatro elementos que se deben considerar al momento de buscar un sitio.

Servicios: En el lugar en el que se encuentre debe haber servicios municipales como agua, drenaje gas y luz. Ya que serán fundamentales para la construcción y operación de la nave industrial. La desarrolladora también debe tener la capacidad para asegurar sus suministros, “el problema que tenemos actualmente son los tiempos tan largos que lleva un trámite como este. Y las implicaciones actuales de la iniciativa de reforma; sin embargo confiamos que se resolverá”, comenta Sergio Argüelles, presidente de la AMPI.

Costo: Éste incrementará de acuerdo a la demanda que haya en la zona. Actualmente, en los mercados más populares el costo ronda los 140 dólares por metro cuadrado. En Apodaca, por ejemplo, uno de los mercados con mayor absorción en el país, el costo ronda los 120 dólares, doce Escala.

Terreno: Debe haber disponibilidad de terreno de entre dos y cinco hectáreas. Se recomienda que se establezca dentro de un parque, en donde exista garantía jurídica y suministros.

Ubicación: “Location, location, location.Es importante saber dónde está la demanda actual y cómo se comportará en el corto y mediano plazo. 4 consejos para elegir el terreno ideal para una nave industrial. Son inversiones muy grandes que requieren una muy buena inteligencia de mercado”, dice Sergio Argüelles, también director de Finsa.

Este 2022 continuará el auge industrial en el país. En 2019, los niveles de absorción estaban en los dos millones de metros cuadrados. Para 2021, la cifra creció 80% y este año va por encima de 96%.

La tendencia de crecimiento en el sector logístico ha causado que haya nuevos puntos de crecimiento de centros de distribución en el país, como Mérida, Yucatán. Además, continuará en Monterrey, Tijuana, Estado de México y Juárez, además del Bajío “sobre todo los estados de Querétaro y Aguascalientes, que están recibiendo nuevas inversiones en diferentes sectores”, dice la AMPI.

Ventajas de los Materiales de construcción prefabricados. Los materiales de construcción prefabricados ofrecen numerosas ventajas. Que los han convertido en una opción popular en la industria de la construcción. Aquí tienes algunas de las principales ventajas:

1. Rapidez en la Construcción

Tiempo de Construcción Reducido : Por lo tanto, los componentes prefabricados se fabrican en fábricas. Lo que permite que el trabajo en el sitio de construcción se realice más rápidamente. Esto puede reducir significativamente el tiempo total del proyecto.

Montaje Rápido : Además, los materiales prefabricados están diseñados para un montaje rápido y sencillo. Lo que reduce el tiempo necesario en el sitio de construcción.

2. Calidad y precisión

Control de Calidad : Por ejemplo, la fabricación en un entorno controlado de fábrica. Asegura una calidad constante y un control de calidad más riguroso.

Precisión y Consistencia : Además, las piezas prefabricadas se producen con alta precisión. Lo que reduce los errores y variaciones que pueden ocurrir en el sitio de construcción.

3. Ahorro de Costos

Reducción de Costos Laborales : Por ejemplo, menos tiempo en el sitio de construcción significa menores costos laborales. Además, se necesita menos personal especializado en el sitio.

Economías de Escala : Además, la producción en masa de componentes prefabricados. Puede resultar en costos unitarios más bajos.

4. Sostenibilidad

Menos Desperdicio : Por lo tanto, la fabricación en fábrica permite un mejor control del material. Reduciendo el desperdicio.

Materiales Eficientes : Por ejemplo, los prefabricados a menudo utilizan materiales reciclables y técnicas de construcción sostenibles.

Reducción del Impacto Ambiental : Además, menos tiempo en el sitio de construcción. Y menos transporte de materiales reducen la huella de carbono del proyecto.

5. Flexibilidad y diseño

Versatilidad en el Diseño : Por ejemplo, los componentes prefabricados. Pueden ser diseñados para cumplir con una amplia variedad de especificaciones y estilos arquitectónicos.

Modularidad : Por lo tanto, permite la creación de estructuras modulares. Que pueden ser ampliadas o modificadas fácilmente en el futuro.

6. Seguridad en el Sitio de Construcción

Menor Riesgo de Accidentes : Además, la construcción en fábrica reduce la cantidad de trabajo en el sitio de construcción. Lo que disminuye el riesgo de accidentes y lesiones.

Condiciones de Trabajo Controladas : Las fábricas ofrecen un entorno de trabajo más seguro. Y controlado que un sitio de construcción tradicional.

7. Consistencia y Estándares

Estándares Uniformes : Además, los componentes prefabricados se fabrican según especificaciones y estándares rigurosos. Garantizando consistencia en la calidad.

Cumplimiento de Normas : Por ejemplo, la fabricación en fábrica asegura que los componentes cumplan con todas las normas. Y regulaciones de construcción aplicables.

8. Menor Dependencia del Clima

Construcción en Todo Clima : La producción de componentes prefabricados no se ve afectada por las condiciones climáticas. Lo que permite mantener el cronograma del proyecto.

9. Innovación y Tecnología

Integración de Nuevas Tecnologías : Las fábricas pueden incorporar tecnologías avanzadas. Como automatización y robótica en la producción de componentes, mejorando la eficiencia y calidad.

Ejemplos de materiales prefabricados

Paneles de Hormigón : Por ejemplo, utilizados en paredes, suelos y techos.

Estructuras de acero : Utilizadas en la construcción de edificios comerciales e industriales.

Paneles Aislantes : Además, compuestos por capas de materiales aislantes. Utilizados para mejorar la eficiencia energética.

Componentes Modulares : Por ejemplo, habitaciones enteras o secciones de edificios que se ensamblan en el sitio.

Conclusión

Los materiales de construcción prefabricados ofrecen una combinación de eficiencia, calidad, sostenibilidad y ahorro de costos que los hace altamente atractivos para una amplia gama de proyectos de construcción. Su uso puede resultar en proyectos más rápidos, más económicos y más respetuosos con el medio ambiente.

Ventajas del Pulido de Pisos en Naves Industriales. Además, el pulido de pisos en naves industriales. Ofrece una serie de ventajas. Además, que pueden mejorar significativamente. Tanto la operatividad como la estética del espacio. Por ejemplo, aquí te detallo las principales ventajas del pulido de pisos. Por ejemplo, en este tipo de entornos:

Ventajas Funcionales

Mayor Durabilidad. Y Resistencia:

Además, el pulido de pisos industriales fortalece la superficie. Además, ventajas del Pulido de Pisos en Naves Industriales. Haciéndola más resistente al tráfico pesado. Por ejemplo, de maquinaria y personas. Así como a la abrasión y el desgaste.

Proporciona una superficie. Por lo tanto, más dura que puede soportar. Además, mejor el impacto de equipos. Y herramientas industriales.

Facilidad de Mantenimiento:

Los pisos pulidos. Por ejemplo, son mucho más fáciles. De limpiar y mantener. Por ejemplo, la superficie lisa no atrapa polvo. Suciedad ni derrames. De productos químicos. Además, tan fácilmente como las superficies rugosas.

Reduce el tiempo. Además, los costos asociados. Con el mantenimiento y la limpieza regulares.

Resistencia a Productos Químicos:

Los pisos pulidos. Por lo tanto, pueden ser tratados. Por ejemplo, con selladores especiales que los hacen más resistentes. A los derrames de productos químicos industriales. Además, aceites. Y otros líquidos corrosivos.

Ventajas Económicas

Ahorro a Largo Plazo:

Además, aunque el costo inicial. Por ejemplo, del pulido puede ser mayor. Por ejemplo, ventajas del Pulido de Pisos en Naves Industriales. Además, la longevidad y la menor necesidad de mantenimiento. Y reparaciones resultan en ahorros. Significativos a largo plazo.

Los pisos pulidos pueden durar muchos años. Sin necesidad de ser reemplazados. Lo que reduce. Los costos de renovación.

Reducción de Daños a Equipos:

Por ejemplo, una superficie lisa y uniforme reduce el desgaste. Y el daño a las ruedas de la maquinaria. Y los vehículos de transporte interno. Disminuyendo los costos de reparación. Y mantenimiento de los equipos.

Ventajas de Seguridad

Mejor Tracción y Seguridad:

Por lo tanto, los pisos pulidos pueden proporcionar. Una mejor tracción. Y reducir el riesgo de resbalones y caídas. Especialmente cuando se aplican acabados. Antideslizantes adecuados.

La visibilidad de los derrames y obstáculos es mejor en una superficie pulida. Lo que puede ayudar a prevenir accidentes.

Ventajas Operacionales

Eficiencia en el Movimiento de Carga:

Una superficie lisa y uniforme facilita el desplazamiento de carretillas elevadoras. Y otros equipos de transporte. Mejorando la eficiencia operativa. Y reduciendo el esfuerzo necesario para mover cargas.

Menor Tiempo de Inactividad:

La facilidad de limpieza. Y el menor mantenimiento. Por ejemplo, requerido significan menos interrupciones. En las operaciones diarias para realizar tareas de mantenimiento.

Ventajas Medioambientales

Sostenibilidad:

Además, al prolongar la vida útil de los pisos existentes. El pulido reduce la necesidad de reemplazar materiales. Lo que a su vez disminuye la demanda. De recursos naturales. Y la generación de residuos.

Menos residuos generados. Por ejemplo, en comparación. Con la sustitución completa del piso.

Ventajas Estéticas

Mejora de la Apariencia:

Un piso bien pulido puede mejorar significativamente. La apariencia de una nave industrial. Proporcionando un ambiente de trabajo. Más limpio y profesional.

La estética mejorada. Además, puede tener un impacto positivo. En la moral de los empleados. Y en la impresión de los visitantes y clientes.

Aplicaciones Específicas en Naves Industriales

Manufactura:

Además, los pisos pulidos son ideales. Para áreas de producción. Por ejemplo, donde se utilizan maquinaria pesada. Y se requieren superficies. Resistentes y fáciles de limpiar.

Almacenes y Centros de Distribución:

Por lo tanto, la durabilidad y la facilidad de mantenimiento de los pisos pulidos. Son perfectas para espacios de almacenamiento. Por ejemplo, y distribución con alto tráfico de carretillas y personal.

Áreas de Procesamiento de Alimentos y Bebidas:

La facilidad de limpieza. Además, y la resistencia a productos químicos. Además, hacen que los pisos pulidos. Sean una opción higiénica y práctica.

Instalaciones Automotrices:

Por ejemplo, en talleres de automóviles y fábricas de componentes. Por ejemplo, los pisos pulidos soportan bien el tráfico pesado. Y los derrames de productos químicos.

Conclusión

El pulido de pisos. Además, en naves industriales. Ofrece una combinación única de beneficios. Que mejoran la durabilidad. Seguridad. Mantenimiento. Y estética del espacio. Estos beneficios. No solo optimizan las operaciones. Y reducen costos. Sino que también contribuyen a un entorno de trabajo. Por ejempo, más seguro y profesional. La inversión en el pulido de pisos. Es una decisión estratégica. Que puede proporcionar ventajas significativas. A largo plazo. Para cualquier instalación industrial.

Ventajas de la construcción con prefabricados en las Naves Industriales la construcción con prefabricados. Ofrece numerosas ventajas para la creación de naves industriales. Aquí se detallan algunas de las principales.

1. Rapidez de Construcción

Reducción del tiempo de obra. Además, los componentes prefabricados se producen simultáneamente con las obras de preparación del sitio. Lo que permite una construcción mucho más rápida.

Montaje rápido. Además, el ensamblaje de elementos prefabricados. Es más rápido y eficiente que la construcción tradicional in situ.

2. Costos Reducidos

Economía en mano de obra. Además, requiere menos trabajadores y tiempo en el sitio de construcción. Lo que reduce significativamente los costos laborales.

Menos desperdicio de materiales. Además, la fabricación en un entorno controlado permite una mejor gestión de los materiales. Reduciendo el desperdicio y los costos asociados.

3. Calidad Controlada

Producción en entorno controlado. Además, los elementos prefabricados se fabrican en condiciones óptimas de fábrica. Por ejemplo, garantizando alta calidad y precisión en cada pieza.

Estándares consistentes. La fabricación en serie asegura la consistencia y uniformidad en todos los componentes. Además, lo que puede ser más difícil de lograr en la construcción tradicional.

4. Flexibilidad y Personalización

Diseños modulares. Por ejemplo, los prefabricados pueden diseñarse para adaptarse a las especificaciones exactas del proyecto. Ventajas de la construcción con prefabricados en las Naves Industriales, ofreciendo flexibilidad en el diseño y la funcionalidad.

Escalabilidad. Además, es fácil agregar más módulos o expandir la estructura en el futuro. Además, lo que permite adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio.

5. Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Menor impacto ambiental. Además, la fabricación de prefabricados genera menos. Residuos y puede incluir el uso de materiales reciclados.

Eficiencia energética. Además, los componentes prefabricados pueden diseñarse para cumplir con altos estándares de eficiencia energética. Contribuyendo a una menor huella de carbono.

6. Durabilidad y Resistencia

Materiales robustos. Los elementos prefabricados suelen estar hechos de materiales duraderos como el concreto, acero y compuestos avanzados. Lo que garantiza una larga vida útil.

Resistencia estructural. Por ejemplo, ofrecen alta resistencia a condiciones climáticas adversas, fuego, y otros factores ambientales.

7. Seguridad en el Sitio de Construcción

Menos tiempo en el sitio. Por ejemplo, al reducir el tiempo necesario en el sitio de construcción. Se disminuyen los riesgos laborales y se mejora la seguridad.

Condiciones de trabajo mejoradas. Además, la mayor parte del trabajo se realiza en un entorno controlado. Lo que minimiza la exposición a condiciones peligrosas y adversas.

8. Mejora de la Logística

Planificación eficiente. Además, la producción y el transporte de elementos prefabricados pueden planificarse con precisión. Optimizando el flujo logístico y reduciendo retrasos.

Facilidad de transporte. Además, los componentes prefabricados están diseñados para ser transportados fácilmente y ensamblados en el sitio. Facilitando la logística.

9. Mantenimiento y Adaptabilidad

Fácil mantenimiento: Las naves industriales prefabricadas suelen requerir menos mantenimiento debido a la calidad y durabilidad de los materiales utilizados.

Reubicación. Por ejemplo, en algunos casos. Las estructuras prefabricadas pueden desmontarse. Y reubicarse. Proporcionando flexibilidad adicional.

10. Beneficios Económicos a Largo Plazo

Valor de reventa. Las estructuras prefabricadas pueden mantener. Su valor mejor que las construcciones tradicionales debido a su durabilidad y eficiencia.

Reducción de costos operativos. Por ejemplo, la eficiencia energética. Y los menores requisitos de mantenimiento. Además, resultan en ahorros significativos a lo largo del tiempo.

Conclusión

Por ejemplo, la construcción de naves industriales con prefabricados. Ofrece una solución altamente eficiente, económica y sostenible. Por ejemplo, la rapidez de construcción, la calidad controlada, la flexibilidad en el diseño. Y la reducción de costos operativos son algunas de las principales ventajas. Que hacen de esta metodología una opción atractiva para los proyectos industriales.