¡Llámanos!

Category Archives: Uncategorized

Qro segundo mercado industrial del Bajío con mayor absorción bruta. Debido a la baja tasa de vacancia observada en los mercados industriales del norte del país. Las empresas asiáticas dirigieron su mirada al Bajío para establecer sus operaciones, como en Querétaro.

La demanda de espacios industriales en Querétaro subió casi 70% de enero a junio de este año.

Al consolidar 17 transacciones equivalentes a 1.91 millones de pies cuadrados, durante el primer semestre del año. La absorción bruta en el mercado industrial de Querétaro presentó un crecimiento interanual del 69.4%. Lo que lo posiciona como el segundo con mayor absorción bruta en el Bajío después de Guanajuato.

De acuerdo con información de Market Analysis, empresa de inteligencia de mercado. Qro contaba con una disponibilidad media en comparación con los demás mercados del país al 30 de junio. Al presentar una tasa de vacancia de 3.89%, equivalente a 1.64 millones de ft2, teniendo edificios disponibles de clase A y B en 2 de los 3 submercados que lo componen.

Y en los submercados Aeropuerto y Norte, hay varios proyectos bajo construcción especulativa. Que suman más de 1.59 millones de pies cuadrados, mencionó la empresa especializada en inteligencia de mercados.

Gracias al tema del nearshoring, la construcción de las naves industriales se encuentra en niveles históricamente altos. Debido a la llegada de empresas de origen asiático que buscan establecer sus operaciones en México. Qro segundo mercado industrial del Bajío con mayor absorción bruta. Y que al no encontrar disponibilidad en los mercados del norte del país, eligen el Bajío como nuevo nicho de producción.

Con respecto a los metros cuadrados ocupados, 77% de la absorción bruta corresponde a arrendamientos hasta el cierre del segundo trimestre. Que se concentró en su mayoría en el submercado Airport. A diferencia de la absorción de edificios de clase B que solo representó 4.8%, pues todavía hay disponibilidad de edificios Clase A en 2 de los 3 submercados.

En cuanto al costo, Querétaro sigue la tendencia de la mayoría de los mercados, con tarifas que han presentado incrementos significativos para llegar a niveles nunca vistos, colocándose en un rango de $0.42-$0.45 dólares por pie cuadrado.

Los procesos de manufactura absorbieron 86% de los espacios industriales. Siendo automotriz, eléctrica/electrónica, cadena de suministro y química/farmacéutica las industrias que demandaron la mayor parte.

Reveló la firma que los países de origen de las compañías responsables de la absorción bruta en este mercado son Estados Unidos, Países Bajos, Irlanda, Corea, México, Canadá, China, Alemania, Francia y Japón. En orden de importancia.

Las 5 cinco transacciones más importantes en este mercado durante el primer semestre fueron efectuadas por Avery (266,00 SF), RP Tech (210,000 SF), CJ Logistic (214,000 SF), Magna (132,000 SF) y OXXO (110,000 SF); se contó con la participación de desarrolladores como FINSA, Vesta, Construye Industrial y EQT Exeter.

Camino nuevos para parques industriales en México. La creación de nuevos parques industriales. Puede tener varios impactos positivos en una comunidad. Y en la economía en general:

Generación de empleo : Los parques industriales. Suelen atraer a empresas. Que necesitan mano de obra. Además, lo que puede resultar. En la creación de nuevos puestos de trabajo para los residentes locales. Esto puede reducir el desempleo. Y mejorar la estabilidad económica de la comunidad.

Atracción de inversión : Por ejemplo, la presencia de parques industriales. Puede atraer inversiones. Tanto nacionales como extranjeras. Por ejemplo, las empresas pueden verse atraídas por la infraestructura existente. Y las ventajas logísticas que ofrecen estos parques. Lo que puede impulsar. El crecimiento económico de la región.

Desarrollo de infraestructura : La construcción de nuevos parques industriales. A menudo implica el desarrollo de infraestructura básica. Por lo tanto, como carreteras, suministro de agua. Sistemas de alcantarillado y servicios públicos. Esto puede mejorar la calidad de vida de los residentes y beneficiar a toda la comunidad.

Estímulo para la innovación y la colaboración : Además, la proximidad entre empresas en un parque industrial. Puede fomentar la colaboración. Y el intercambio de ideas entre diferentes sectores. Por ejemplo, esto puede promover la innovación. Y el desarrollo de nuevas tecnologías. Camino nuevos para parques industriales en México. Lo que a su vez puede beneficiar. A la economía en su conjunto.

Diversificación económica : La presencia de un parque industrial. Puede ayudar a diversificar la base económica de una región. Por ejemplo, reduciendo su dependencia. De un solo sector o industria. Por lo tanto, esto puede hacer que la economía sea más resistente. A las fluctuaciones y crisis en sectores específicos.

Incremento de ingresos fiscales : Por ejemplo, la actividad económica generada por los parques industriales. Puede resultar en un aumento de los ingresos fiscales. Para el gobierno local. Además, lo que puede destinarse a financiar servicios públicos y programas sociales.

Mejora de la competitividad regional : La presencia de parques industriales puede hacer que una región sea más atractiva. Además para empresas y trabajadores. Lo que puede mejorar su posición. Competitiva a nivel regional e internacional.

Sin embargo, es importante. Que el desarrollo de nuevos parques industriales. Se realice de manera planificada y sostenible. Por ejemplo, teniendo en cuenta los posibles impactos ambientales y sociales. Además, así como la necesidad de salvar los derechos. De los trabajadores y las comunidades locales.

Querétaro tercer lugar nacional en demanda industrial, debido al aumento de la demanda industrial. Algunos desarrolladores buscan aumentar la oferta de espacios. De manera que Querétaro cuenta con 38,000 m² de naves en construcción

Al término del primer semestre del 2023, Querétaro se posicionó en el tercer lugar nacional de demanda neta industrial. El estado logró posicionarse en el puesto ya que registró 215,000 metros cuadrados (m²). Situándose luego de Monterrey y Ciudad de México.

De acuerdo con cifras de Solili al cierre del segundo trimestre del año, la demanda industrial bruta cerró con 108,000 m² . De ellos, la mayor parte se concentraron naves de entre 5,000 y 10,000 m² y con un menor número. Algunas opciones de 20,000 m², las cuales fueron ocupadas durante el primer trimestre. Los sectores que se concentraron en las instalaciones fueron la manufactura ligera y logística.

En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal detalló que. Al momento, en la entidad. Se han concretado 28 proyectos los cuales representan una inversión de 15.4 millones de pesos (mdp). De ellos, alrededor del 45% de instalaciones expansiones de empresas ya ubicadas en Querétaro. Querétaro tercer lugar nacional en demanda industrial. Dichas compañías pertenecen a giros como: aeronáutico, automotriz, electrónico, metalmecánico, de plásticos y de manufactura en general.

En consecuencia, Solili señaló que la demanda sostenida del mercado ha provocado una disminución en el espacio vacante. Actualmente se presenta un 20% menos, esto en comparación con segundo trimestre de 2022. De manera que, diversos desarrolladores buscan impulsar la instalación de nuevos espacios industriales. Por ello Querétaro cuenta 380,000 m² de edificios en construcción.

Además, actualmente, la entidad cuenta con 24 construcciones activas ubicadas principalmente en los corredores Aeropuerto y México-Querétaro. De ellos, durante el segundo trimestre del 2023, inició la construcción de 158,000 m² de los cuales el 60% está disponible para renta.