¡Llámanos!

Category Archives: Uncategorized

Crecerá 10% en Nuevo León oferta de espacios comerciales. El dinamismo que presenta la economía de Nuevo León impulsará la construcción y puesta en marcha de más plazas comerciales. La cual crecerá el inventario en casi un 10% sumando cerca de 5 millones de metros cuadrados.

De acuerdo con Colliers Monterrey, al mes de junio se tienen monitoreadas 30 propiedades en construcción que representan 160,392 metros cuadrados. Y se espera que se concluyan durante el 2023 e inicios del 2024 para sumarse a la oferta comercial a la entidad.

En cuanto a los edificios que se encuentran en planeación, informó que se registraron un total de 14 propiedades que suman 226,027 metros cuadrados. Crecerá 10% en Nuevo León oferta de espacios comerciales. Los cuales se podrían agregar al inventario durante el periodo 2023-2024.

Los datos más recientes arrojan que el inventario del mercado comercial al cierre del segundo trimestre de 2023. Registró un incremento en el inventario por 14,961 metros cuadrados. Los cuales se distribuyeron en nuevos desarrollos en los submercados de Valle, San Jerónimo, Garza Sada / Revolución y Centro.

De esta manera, contabilizando los proyectos en puerta, el inventario este mercado totalizará en casi 5 millones de metros cuadrados. Entre lo que se construye y se tiene planeado para este año y el próximo, y que da un total de 44 proyectos.

“Al igual que la demanda de espacios, la oferta de nuevo inventario de retail está reactivándose en México. Esta recuperación se debió gracias a la adaptación del sector minorista a los cambios en los hábitos de los consumidores y al fortalecimiento de los puntos de venta físicos. La llegada de nuevos inquilinos y de la experiencia omnicanal”, subrayó Sergio Reséndez, director de dicha firma.

Aunque aún hay desafíos en las cadenas de suministro, la demanda de productos y las condiciones económicas globales. Crecerá 10% en Nuevo León oferta de espacios comerciales, en 2023 se prevé la inauguración e inversión en nuevos centros comerciales, apuntó.

Al cierre de junio de 2023, se tienen monitoreadas 592 plazas comerciales en Monterrey, que suman un total de 4,588,062 metros cuadrados distribuidos en 12 submercados.

En días recientes, la Canaco Monterrey destacó que en lo que va del año, el empleo en Nuevo León se ha visto impulsado en gran medida por los sectores comercio y servicios, De los 58,892 puestos que se generaron en la entidad de enero a mayo, un total de 20,161 o bien, un 34%, fueron creados por dichos sectores.

Los servicios para empresas son los que presentan el mayor repunte, al generar 12,593 empleos en los primeros cinco meses del año en curso. Entre este tipo de servicios se encuentran limpieza, mantenimiento, electricidad, agua, telefonía, bancos y gas. El comercio y los servicios se han visto favorecidos ante la construcción y apertura de más espacios comerciales.

Recomendaciones para elegir un espacio industrial. La competencia por los espacios industriales disponibles se ha intensificado en México. los especialistas recomiendan apegarse a una serie de pasos para elegir el lugar adecuado y resolver su proceso de relocalización de la forma más exitosa posible.

El sector inmobiliario industrial es el principal testigo del boom del nearshoring, el fenómeno de relocalización que ha traído decenas de empresas. Plantas productoras y proveedores al país.

En la actualidad, hay unos 47 parques industriales en construcción. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Quienes ven con entusiasmo la época de mayor demanda en el sector. La disponibilidad de espacios ha pasado de 8% antes de la pandemia a un máximo de 3% durante el útlimo año.

Industrias como la automotriz, electrónica y de electrodomésticos, metalmecánica. De equipo médico y el sector textil ocupan buena parte de los más de 500 parques industriales que operan formalmente en el país. Recomendaciones para elegir un espacio industrial. Sin embargo, se han sumado otras industrias como las TI, a través de data centers, y el eCommerce, que recurre a estas plantas para utilizarlas como centros de distribución.

De ahí que la búsqueda de espacios industriales y su respectiva especialización ha despuntado durante los últimos años. Llevando a las empresas del sector a ofrecer asesoría y acompañamiento para que los inversionistas elijan el lugar adecuado al cual trasladar su operación.

“No se trata solo de tener el terreno, sino que el parque cumpla con una orientación a ciertas industrias. Que pueda dar respuestas inmediatas a las empresas que se muden y que cuente con perspectivas de desarrollo a mediano y largo plazo”, dice Liliana Hernández, directora general de American Industries. Uno de los principales jugadores del sector inmobiliario industrial.

Estos factores son parte del Site Selection, o el proceso por el cual una empresa elige un parque industrial.

Los desarrolladores que avanzan con estos estudios. Y cálculos tienen el potencial de ahorrar tiempo y recursos a las empresas que tienen una intención de inversión.

“El parque que resuelve estas variables hace más fáciles los procesos de nearshoring. Pues a las empresas les puede representar procesos de evaluación de más de medio año”, explica Hernández.

La experta recomienda algunos pasos a seguir para los inversionistas que tengan la mirada puesta en México, y quieran obtener el máximo provecho del parque industrial:

Tener claro el requerimiento del plan de negocio: ¿a qué viene la empresa a México?, ¿qué va a producir?

El Site Selection debe responder a todas las preguntas referentes a la localización: ¿hacia dónde fluirá la logística?, ¿es necesario estar en la frontera?, ¿dónde se ubica la proveeduría?

Conocer los servicios que ofrece el parque industrial. Como luz, agua, así como infraestructura, vías de acceso, y la vocación con la que fue construida la sede.

Identificar las certificaciones con las que cuenta el parque, como la certificación OEA. Recomendaciones para elegir un espacio industrial. Para la seguridad, o el reconocimiento de Parque Industrial Limpio, que contribuye a que las empresas alcancen sus propios objetivos de sustentabilidad.

La elección atinada del parque industrial facilita a las empresas no solo el contacto con proveedores de su industria. Sino también las capacidades logísticas y, principalmente, el encuentro con el talento que requiere su empresa en terriotrio mexicano. Una variable crucial para las empresas recién llegadas.

“A nosotros nos resulta indispensable facilitar el trabajo de las empresas y que lleguen las industrias al lugar correcto. Pues de esa forma se siguen creando ecosistemas exitosos que suman a toda la región”, termina Hernández.

Recomendaciones para el diseño de naves industriales, todas las empresas llegan a un punto de crecimiento donde será necesario que cambien de naves industriales para poder llevar a cabo sus operaciones de manera óptima y evitar posibles retrasos en sus procesos industriales. Si han llegado al punto de crecimiento en que sus naves industriales ya no cubren con sus necesidades. Al momento de seleccionar una nueva o planificar un proyecto de construcción, hay varios puntos que deben de tener en cuenta.

La selección de una nueva nave industrial debe iniciar con una evaluación completa de sus negocios. Es necesario que tengan presentes sus necesidades operativas y las proyecciones de crecimiento al menos en los próximos cinco a diez años. De esta manera, podrán garantizar una inversión a largo plazo y permitirán optimizar el rendimiento de sus negocios.

Algunos de los principales puntos que deben tener en cuenta al momento de la construcción de una nave industrial. Ya sea para fábricas, almacenes o cadenas de producción y distribución, son los siguientes:

Inicien con la situación económica del negocio

La construcción de una nave industrial requiere de una inversión considerable. De acuerdo con el tamaño. Equipamiento y necesidades de sus empresas el costo variará. El primer consejo que deben tener en cuenta es que evalúen la situación económica de sus negocios y dimensionen cuanto es lo que pueden invertir. También es importante contemplar el tiempo en que estará disponible el inmueble. Recomendaciones para el diseño de naves industriales. De acuerdo con el método de construcción pueden tardar de unas semanas a varios meses para que la nave esté totalmente lista para que puedan mudad sus operaciones.

La ubicación de las naves industriales es clave para sus negocios

Ya sea que quieran comprar una nave ya construida o edificar una nueva en un terreno que ya tengan disponible. Es necesario que esté en una ubicación clave de acuerdo con la necesidades de sus negocios. La zona ideal depende de varios factores, entre los que destacan el uso de las naves industriales. La disponibilidad de la materia prima (por ejemplo, la cercanía con los puntos de cosecha), la distancia entre los almacenes, punto de venta y/o clientes. Acceso a servicios básicos (agua, electricidad, gas natural, drenaje, entre otros), vías de comunicación y transporte, entre otros puntos que varían de una industria a otra.

Distancia entre el punto de venta y los clientes

De acuerdo con el uso de las naves industriales. Deben considerar la distancia que hay entre los puntos de venta y los clientes. Por ejemplo, si se trata de una nave que utilizarán para almacenar materias primas. Deben tener en cuenta los gastos de traslado hacia las industrias de producción. Mientras que, si es utilizada para la producción de artículos finales, se debe contemplar la distancia con los clientes finales. Ya que de ello depende los gastos de logística. Recomendaciones para el diseño de naves industriales, tiempo de entrega y la satisfacción de los clientes.

Disponibilidad de materia prima

Para las empresas manufactureras la materia prima es clave para todo el proceso de producción. Al momento de planificar la construcción de una nave industrial es importante tener en cuenta las que deben estar cerca de clientes y puntos de venta. Les permita un acceso a las materias primas necesarias a precios bajos y disponibilidad inmediata.

Vías de comunicación y transporte

Una industria que no está bien comunicada pasará desapercibida para los clientes y socios comerciales. Además, puede representar grandes gastos en transporte, sobre todo en las industrias agrícolas. Donde se manejan toneladas de productos a granes. Al momento de iniciar un proyecto de construcción, es importante que se encuentren cerca de vías de comunicación clave, como carreteras y autopistas, aeropuertos, vías ferroviarias y hasta puertos para que la comunicación sea eficiente.

¿Qué tipo de nave necesitan?

Hay una gran variedad de tipos de naves industriales, cada diseño de construcción y forma tiene sus ventajas. Además, de acuerdo con el giro del negocio, serán las características que necesitan las naves industriales, como la iluminación que puede ser natural y artificial, el espacio (área y altura), los materiales de construcción (concreto, acero, lámina, polímeros, ladrillo, por mencionar algunos), versatilidad, la facilidad de adaptación o ampliación en un futuro, sistemas de ventilación, humidificación y deshumidificación, entre otros.

Tengan claro el panorama de sus negocios

Al momento de realizar la proyección de sus negocios a mediano y largo plazo, es necesario que dimensionen las características realistas, como espacio y necesidades que deben cubrir la nave. Lo recomendable es siempre tener una proyección de diez años en el futuro, con base en el crecimiento que se espera de sus ramos industriales. Es importante que no inviertan grandes cantidades de capital de golpe, lo que puede afectar en sus gastos operativos.

Tengan en cuenta estos consejos al momento de planificar la construcción de una nave industrial para sus industrias, lo que les permitirá optimizar sus procesos generales de producción, traerá un buen balance costo-beneficio y podrán aprovecharla por muchos años.