¡Llámanos!

Category Archives: Uncategorized

En un mundo en el que la búsqueda de experiencias es clave a la hora de viajar, la arquitectura gana protagonismo en las ciudades. -Hoy los museos y centros culturales compiten por levantar edificios paradigmáticos que se conviertan en atracciones urbanas y que sean a la vez la imagen de la contemporaneidad. Tal es el caso de el Guggenheim de Bilbao, la cúpula del Reichstag de Berlín, la ópera de Oslo, el CCK porteño y el Museo del Mañana de Rio-, enumera el historiador, Ricardo Watson, director de la agencia Eternautas, para quien cada vez más, la arquitectura funciona como un motor de atracción para el turismo. El especialista subraya también el vasto patrimonio de Buenos Aires, y señala que la arquitectura tiene un peso clave en los paseos porteños: -La arquitectura siempre está asociada con ideas que son el reflejo de una época-, reflexiona y agrega que -incluso quienes dicen no tener mucho interés en la arquitectura describen sus viajes mediante experiencias arquitectónicas: los rascacielos de Nueva York, la muralla china y los puentes de Venecia-, sigue la charla con la nación.

Por otra parte, el especialista destaca una tendencia que crece: los hoteles que devienen en parques de atracciones arquitectónicos. Como ejemplo expone el Marina Bay Sands de Singapur o el Park Hyatt de Tokio, que se suman a clásicos en la materia como el Llao Llao de Bustillo o el Langham Chicago de Mies Van der Rohe. Se trata de hospedajes que encuentran en sí mismos valor patrimonial y arquitectónico.

Otro caso es el de los palacios otomanos del Bósforo devenidos hoteles de alta gama como el Bauer Hotel de Venecia o el Copacabana Palace de Rio, entre otros.

Respecto a los destinos ideales para quienes aman la arquitectura el especialista enumera a Brasil, en especial ciudades como Rio de Janeiro, San Pablo, Brasilia, Belo y Ouro Preto como una síntesis de los últimos quinientos años de arquitectura occidental.

Chicago es otro clásico según el historiador, que destaca también el eclecticismo de Budapest. Agrega Moscú, la ciudad de México o Estambul , destinos donde uno puede pasar días y días solo mirando fascinante arquitectura de diferentes épocas. También el repertorio clásico: Praga, las ciudades italianas y la Europa barroca.

Pero tampoco hay que irse tan lejos: -Montevideo es un paraíso y está acá nomás-, dice, abriendo el abanico de opciones en toda su diversidad.Berlín merece un capitulo aparte y es otro caso: la ciudad eternamente reconstruida desde la época prusiana. En el mundo, Alemania es tal vez uno de los países que más convocan, no sólo con edificios históricos, sino con diseños de vanguardia. -La relación entre la arquitectura y el turismo en ese país es muy estrecha. La arquitectura es un ámbito de la creatividad que impregna en el día a día, en las ciudades, en el medio ambiente y en la calidad de vida en el sentido de la transformación y configuración de espacios. Los mejores arquitectos del mundo, desde Walter Gropius hasta Zumthor, han creado un espacio transformado que requiere una visión de las cosas verdaderamente novedosa-, relata Lisi Gammel, Directora de Marketing y Comunicación de la Oficina Nacional de Turismo Alemana.

Alemania, un caso modelo

La referente destaca la enorme diversidad de estilos que se encuentran en Alemania y cuenta que el turismo arquitectónico se fomenta mediante excursiones y tours creados para divulgar diferentes temáticas.

El año pasado, por ejemplo, en ocasión de la celebración de los cien años de la escuela Bauhaus se generaron muchos puntos turísticos para conocer los pasos de esta escuela. En el 2020, el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, puede ser la oportunidad de conocer -la casa Beethoven-, en la ciudad de Bonn, donde el artista nació en 1770. Wolfsburg es un infaltable para quienes aman la arquitectura, ya que, según explica Gammel, durante su breve historia, esta ciudad ha sido precursora de muchas tendencias de arquitectura urbana de la joven República Federal de Alemania. -Es el ejemplo característico de un desarrollo urbano planificado, a la par que acertado, y su historia está estrechamente vinculada a la de la empresa Volkswagen Se diseñó en un tablero de dibujo, y constituye uno de los primeros municipios alemanes que en 2001 diseñó un complejo específico dedicado a la comunicación y expresión de la arquitectura: el Forum Architektur-, relata. Allí, además, desde mediados de la década del cincuenta se han construido espacios singulares como el Centro Cultural Alvar Aalto, el Teatro Hans Scharoun, el Planetario, el Museo de Arte o, la Ciudad del Automóvil, y el renombrado Phæno: -Frente a la estación central, declarada monumento histórico, este -Centro de la Ciencia-, considerado la mayor escultura transitable de Alemania, recuerda más a una nave espacial extraterrestre que a un edificio-, describe Gammel.

Wolfsburg es un infaltable para quienes aman la arquitectura, ya que según explica Gammel, durante su breve historia, esta ciudad ha sido precursora de muchas tendencias de arquitectura urbana de la joven República Federal de Alemania.

Un paseo porteño

En la ciudad de Buenos Aires también son muchos los turistas curiosos de la arquitectura y desde el Ente de Turismo de la Ciudad analizan las tendencias. De acuerdo a un estudio realizado por la Dirección General Inteligencia de Mercados y el Observatorio del Ente de Turismo con operadores internacionales del segmento de turismo de lujo, la arquitectura ocupa el tercer lugar en importancia como atractivo de Buenos Aires en el segmento de turismo de lujo, luego del vino y el tango. El edificio más comentado de la ciudad es la Casa Rosada, mientras que la mejor valoración es para El Zanjón de Granados, en San Telmo.

Otro edificio emblemático es la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, el edificio diseñado por Clorindo Testa declarado como Monumento Histórico Nacional a través de un decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri fue construido en el predio que originalmente ocupó la Quinta Unzué, que ejerció en su momento de residencia presidencial y donde falleció Eva Duarte de Perón en 1952. Testa diseñó la estructura, de monumentales columnas en su base, inspirado en las patas de un gliptodonte, animal del que se encontraron restos fósiles de un ejemplar en el terreno donde se emplaza la Biblioteca durante las obras de excavación para la edificación del inmueble.

-Buenos Aires es una ciudad que invita a mirar para arriba y a disfrutar de su arquitectura. En todas las encuestas, los turistas elogian sus edificios, que abarcan un amplio rango de estilos: van del art déco y el racionalismo hasta los nuevos edificios modernos de Puerto Madero. A partir del Paseo del Bajo, además, esos dos mundos quedaron conectados: ir de Puerto Madero hasta la Plaza de Mayo significa encontrarse con la ciudad más nueva y la más antigua en un único recorrido-, dice Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires. Se trata de aventurarse y observar, sintetiza.

Habitar la experiencia

Haciendo culto al turismo de experiencias los últimos años, el sitio Airbnb marcó un nuevo hito al permitir a los viajeros experimentar desde adentro la arquitectura de cada destino en viviendas y alojamientos no tradicionales. Las opciones se multiplican y desde la plataforma señalan, por ejemplo, que en el último año más de ciento treinta mil huéspedes reservaron uno de los más de cuatro mil novecientos castillos que se encuentran disponibles en la plataforma. Los usuarios pueden elegir desde alojarse en un castillo del siglo XVII en Francia hasta en una habitación en el Royal Heritage Residency -que data del siglo XVIII- en Jaisalmer, India, pasando por una habitación en el Bishop Palace de Australia o una estadía en Italia, en una vivienda restaurada que funcionó como retiro para la nobleza.

A la hora de combinar turismo y arquitectura no faltan las propuestas originales. Desde Airbnb señalan que cada vez son más los viajeros que eligen experimentar la vida en alojamientos sobre ruedas, o en el agua. Casas flotantes en San Fernando, un vagón de tren reconvertido en vivienda en El Bolsón, o una casa rodante remodelada en El Chaltén, son algunas de las alternativas que los anfitriones ponen a disposición en la web de hospedajes.

Otra tendencia que crece es el turismo sustentable y los hospedajes ecofriendly, que minimizan el impacto ambiental. De acuerdo a un relevamiento realizado por la plataforma, los alojamientos construidos con materiales reciclables aumentaron un 175% en los últimos cuatro años. Construcciones de adobe, paneles solares y tratamiento de aguas, fueron algunos de los recursos que eligieron los anfitriones para edificar sus viviendas y recibir a los huéspedes. En la actualidad, hay más de 319.000 alojamientos sustentables disponibles en el sitio, y la Argentina se ubica en el puesto once de los países con más número de hospedajes de este tipo en la plataforma, ubicados en ciudades como Merlo, El Bolsón, Mendoza y Tandil, entre otros. -Este tipo de experiencias nos permiten conocer otros aspectos del destino visitado. Los anfitriones pueden ofrecer una experiencia que se construye a través del tiempo, tienen algo para contar que es muy puntual y especializado, y eso es todo lo contrario a la experiencia turística tradicional. Los visitantes se apropian del espacio, la experiencia y el valor cultural del sitio como si hubieran pasado mucho tiempo allí-, relata Martín Nerguizian Raris, arquitecto y anfitrión de la experiencia Dibujando Buenos Aires en Airbnb, que propone recorrer distintos sitios de Buenos Aires, hablando del arte y sus vínculos con la historia y la arquitectura, compartiendo conceptos e ideas de dibujo, y fomentando una mayor conexión y sensibilidad en relación a los espacios.

Si esta pensando en construir, ampliar o remodelar sus espacios, le invitamos a seguir los siguientes pasos para que ahorre tiempo y dinero, haciendo fácil y rápida sus construcciones.

Pida todos sus materiales fabricados A su Medida, enhierro, perfiles de metal mecánica, entrepiso metálico y cubiertas de su techo.Sólo en Ferromax, la empresa #1 en hierro y techos del país, que le ofrece su servicio de fabricación al centímetro exacto de su proyecto, para que construya con la máxima calidad al mejor precio.

En Ferromax encuentra los mejores perfiles galvanizados de alta resistencia GHT fabricados A su Medida para la construcción de sus estructuras de techos y columnas, para vivienda, iglesia, bodega o nave industrial, entre otras.

Consejos para ahorrar en sus proyectos de construcción

Dentro de este amplio portafolio de productos encuentre Tubo GHT, en perfiles redondos, cuadrados y rectangulares, Ángulo GHT con esquina en arco para mayor capacidad estructural, Platinas y Láminas GHT, Canaleta GHT ideal para estructuras de techos y Viga GHT en sección sencilla y doble (cajón) para estructuras que requieran una mayor capacidad estructural.

Solo los perfiles de Metal Mecánica GHT le ofrecen:

Máxima resistencia

Por su óptima combinación de acero de alta resistencia Grado 72, adecuada ductilidad y espesores optimizados,le brindan mayor capacidad estructural, especialmente en momentos críticos como un terremoto.

Máxima duración

Gracias a su gruesa capa de recubrimiento de zinc, prolongan la duración de su estructura hasta el doble de años que las imitaciones, además se ahorra en gastos de mantenimiento, ya que no necesitan pintura.

Consejos para ahorrar en sus proyectos de construcción

Fabricados A su Medida

Solicite sus perfiles de metal mecánica GHTal centímetro exacto de su proyecto, sin costo adicional, desde 1 hasta 15 metros de largo para que ahorre tiempo y dinero evitando cortes, soldaduras y desperdicios de material haciendo fácil y rápida su instalación.

Proteja su familia, propiedades e inversiones.

Las novedades van desde la reducción de emisiones a la utilización de tecnologías modernas, pasando por un mayor uso de los espacios comunes.

El desarrollo residencial de los próximos años apuesta por la Construcción 4.0, caracterizada por la automatización de procesos, el análisis del Big Data, las tecnologías en la nube o la interacción con programas de internet.

Este concepto busca, a través de la aplicación de nuevos métodos y tecnologías, transformar los procesos constructivos de las viviendas para hacerlos más seguros, eficaces, eficientes y productivos.

La sociedad está cada vez está más concientizada con el respeto al medio ambiente y las constructoras buscan soluciones para reducir las emisiones de los edificios en un 40% intentando que el uso de las energías renovables llegue al 27%.

Un ejemplo de esta tendencia es el concepto llamado casa pasiva, donde el diseño arquitectónico de la vivienda está pensado para ahorrar energía y mejorar la salud de sus habitantes.

Estos sistemas consiguen una demanda calorífica anual máxima de 15 kilovatios/hora por metro cuadrado, reducen a una décima parte del gasto en calefacción, posibilitan que cada habitante caliente 10 metros cuadrado por sí mismo, mantienen una temperatura acogedora todo el año, presentan aire fresco integrado y brindan una atmósfera interior saludable.

SUSTENTABILIDAD Y ECOLOGÍA

Por otro lado, los materiales ecológicos se fabrican y distribuyen con un bajo impacto medioambiental, son duraderos, reutilizables y menos nocivos para la salud, y su origen natural impiden que se alteren con el frío, el calor o la humedad.

La novedad está en el uso creciente de materiales naturales, como el hierro, la madera, las fibras naturales, el vidrio, el terrazo y el mármol, así como las de pinturas con componentes naturales, anticontaminantes y sin aditivos químicos.

Además, el ahorro energético se logra mediante el aislamiento y la refrigeración de la vivienda, con ventanas de puente térmico, y una mejor elección de materiales para hacer las casas más frescas o más calientes en los sitios donde las temperaturas son bajas.

También, cada vez hay más construcciones que utilizan energías renovables como paneles solares, fotovoltaicos o el biogás.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSTRUCCIÓN

La realidad virtual se empezó a aplicar en la construcción y sirve, entre otras cosas, para examinar los avances de una obra sin necesidad de desplazarse físicamente, para recrear construcciones y así visualizarlas como si ya estuvieran terminadas con lo que se pueden detectar posibles errores o defectos antes de iniciar las obras o durante el transcurso de la construcción.

Las nuevas construcciones intentan que se pueda disfrutar más de los espacios externos con la idea de incorporar elementos del exterior en el interior, con grandes ventanas para crear lugares muy luminosos de tal manera que cuando no sea posible contar con un gran terraza, al menos tener un espacio interior que se asemeje a esta.

Otra opción es el acondicionamiento de terrazas y balcones para usarlos todo el año, para ello se utilizan cerramientos que permiten tener una zona exterior lista para usar en cualquier momento, pese a las inclemencias del tiempo.

Se ha realizado un estudio exhaustivo del mercado de materiales de construcción concretos para comprender las diversas aplicaciones del uso y las características del producto. El informe de investigación de tendencias incorpora estadísticas y datos que responden preguntas comerciales importantes, como el desempeño del mercado global Materiales de construcción concretos en el escenario del mercado existente. También proporciona información útil sobre las últimas tendencias en la industria. El informe comienza con un breve resumen del mercado global materiales de construcción concretos y luego avanza para calificar las tendencias importantes de este mercado. Los principales actores del mercado son evaluados en varios parámetros, como la encuesta de la compañía, la cartera de productos y los ingresos del mercado desde 2020 hasta 2029.

El Informe de investigación exclusivo analiza el tamaño del mercado global de materiales de construcción concretos se centra principalmente en las regiones clave como América del Norte, América Latina, Europa, Asia Pacífico y Oriente Medio y África. El informe comprende una evaluación de las fortalezas y debilidades del mercado y otros factores que pueden obstaculizar el mercado. El estudio evalúa nuevas estrategias de posicionamiento de productos y servicios en el mercado materiales de construcción concretos. Además, las tecnologías nuevas y en evolución y su impacto en el mercado materiales de construcción concretos se analizan en detalle en este informe.

El caso de éxito del informe de mercado global Materiales de construcción concretos es el siguiente:

  • Para presentar a los principales materiales de construcción concretos jugadores, sus perfiles de empresa, cartera de productos, cuota de mercado y análisis de ingresos
  • Se explican las principales regiones de Materiales de construcción concretos, análisis FODA, oportunidades y amenazas para el desarrollo del mercado
  • Analizar las diversas aplicaciones, tipos de productos, valor de mercado y capacidad de producción.
  • Desglose y planificación de Materiales de construcción concretos Mercado basado en estado, valor y tamaño del mercado
  • Se describen los perfiles, estrategias, fusiones y adquisiciones de empresas, estado financiero y análisis de viabilidad.
  • Destaque el potencial del mercado, el estado de importación-exportación, la producción y el análisis de consumo.
  • La estructura de la cadena de la industria Materiales de construcción concretos, la base de fabricación, el costo de la materia prima y el análisis del canal de comercialización están cubiertos
  • Se presentan las fusiones y adquisiciones, el análisis de factibilidad y las opiniones y opiniones de los analistas.
  • En este informe se ofrece el valor de mercado, la previsión de consumo y la previsión de volumen para 2020-2029.
  • Presenta recomendaciones estratégicas a los nuevos materiales de construcción concretos, se ilustra el escenario de la cadena de suministro y las innovaciones tecnológicas recientes

El mercado global Materiales de construcción concretos 2020 cubre a los siguientes fabricantes líderes:

  • Materiales de construcción concretos Segmento de mercado por tipo:
  • Cemento
  • Agregado fino Agregado
  • grueso
  • Aditivos químicos

Las aplicaciones se pueden clasificar en:

  • Construcción Residencial Construcción
  • Comercial Construcción
  • Industrial

Los objetivos de investigación del informe son:

  • Para analizar los consumidores objetivo y sus preferencias.
  • Moderar riesgos y obstáculos para impulsar decisiones comerciales informadas.
  • Para observar la situación del mercado mundial, demostrar con éxito, alcance de crecimiento, mercado principal y actores principales.
  • Analizar cuáles son los actores clave y su protocolo y técnicas de crecimiento.
  • Para delinear, justificar y pronosticar el mercado de productos químicos fotográficos por tipo de producto, aplicación y regiones clave
  • Examinar la competencia del mercado y obtener las máximas ventajas competitivas.
  • Para determinar posibles oportunidades, desafíos, obstáculos y amenazas en el mercado global Materiales de construcción concretos.
  • Reconocer y hacer estrategias comerciales adecuadas de acuerdo con la industria y los cambios económicos.